El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bilbao y Segovia, conectadas por la obra de Ignacio Zuloaga

por Ana María Criado
19 de febrero de 2022
en Segovia
Adelantado Foro Zuloaga Conferencia Javier Novo KAM1840

La cuarta y última conferencia del Foro ‘Lo español en la Europa del fin de siècle. El caso de los Zuloaga’ corrió a cargo de Javier Novo. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

De Bilbao a Segovia. Y todo por Ignacio Zuloaga. Así podría resumirse la cuarta y última ponencia del Foro ‘Lo español en la Europa del fin de siècle. El caso de los Zuloaga’ a cargo de Javier Novo, jefe del Departamento de Colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Un acto organizado por El Adelantado de Segovia, la Fundación de Castilla y León y la Fundación Caja Segovia, y enmarcado en la conmemoración del 120º aniversario de este periódico.

Ciertamente, en esta última intervención se mostró la gran conexión entre dos territorios que, sin saberlo, están unidos por un pintor y, a su vez, enlazados a él a partir de su obra y legado. Por un lado, “Segovia e Ignacio Zuloaga van de la mano”, comenzó su reflexión Javier Novo. Por otro lado, “para un museo como es el de Bilbao, es una figura esencial con la que nos sentimos conectados”, declaró.

Aunque son muchos los que pueden hablar del pintor, Javier Novo es el indicado, pues “es uno de los mayores especialistas de Ignacio Zuloaga”, puntualizó el director general de este periódico, Ángel González Pieras, quien presentó la ponencia que versaba sobre las claves del éxito del pintor a partir de “la fórmula Zuloaga”, según detalló el conferenciante.

En concreto, se refirió a los múltiples hitos de la vida del artista que habían sido esenciales para constituir las cualidades y característica de su obra. Así, diferenció tres etapas en la trayectoria de Zuloaga: una fase inicial, que estuvo muy marcada por su establecimiento en París, donde fue seducido por las corrientes artísticas propias de la modernidad; un segundo periodo, a partir de 1898, en el que descubrió Sevilla y Segovia y se sintió atraído por el lenguaje del siglo XVII; y, por último, el tercer bloque, que comienza aproximadamente en 1930, donde ya es un artista reconocido en España y en toda Europa.

Sin lugar a dudas, durante todas estas etapas destaca su “fórmula”, envuelta en el espíritu mercantilista de su obra, al “concebir el arte como una empresa”, según determinó Javier Novo. Pero también en la ambición de crear una “identidad propia”, a partir de la que “huye del pintorequismo” y prefiere recurrir a la “naturaleza propia del día a día”, explicó el jefe de Colecciones del Museo bilbaíno de Bellas Artes, algo que se reconoce en sus múltiples tipos segovianos y los retratos a su tío Daniel Zuloaga y, especialmente, a sus primas. De hecho, el pintor vasco fue el encargado de dar visibilidad a Segovia en todo el continente: “Segovia arrasa en Europa gracias a Zuloaga”, remarcó Javier Novo, hasta el punto de que muchos de los cuadros realizados en la provincia ahora se exponen en galerías, salones y pinacotecas de Francia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, México o Rusia, entre otros países.

En suma a ello, apeló a la complejidad de su investigación y la gran dispersión de su obra, así como la imposibilidad dar una definición precisa a su trabajo, que muchas veces no responde a una sola corriente. A pesar de ello, Javier Novo, ante la multitud de personas que seguían cada una de sus palabras y cada diapositiva de su presentación, consiguió su propósito en la ponencia: “Crear una nueva imagen de Ignacio Zuloaga”, la cual parte de una fórmula para dar las certeras claves del éxito del pintor.

Tras algo más de una hora, el jefe de Colecciones bilbaíno concluyó su intervención y múltiples aplausos del público que llenó el Salón de los Tapices del Torreón de Lozoya clausuraron el ciclo de conferencias. Así, González Pieras insistió en el gran valor del Foro al “hacer una visión panorámica sobre los Zuloaga, sobre sus influencias internacionales y también las propias, de aquí de España”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda