El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Biden prohibirá hoy las importaciones de petróleo de Rusia

por Agencia EFE
8 de marzo de 2022
en Internacional
3826fa34bc8e6d073f780712026e93fa8f2a8bc6w

Fotografía de archivo de la estación de bombeo de crudo de Yuganskneftegaz, en el campo de petróleo de Priobskoye. (Rusia). EFE/Yuri Kochetkov

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunciará este martes la prohibición de las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia, en una nueva medida de presión a Moscú por la invasión a Ucrania, según adelantaron varios medios estadounidenses.

La Casa Blanca ha enviado una actualización de la agenda presidencial en la que incluye una intervención a las 10.45 hora local (15.45 GMT) sobre Rusia. «El presidente anunciará medidas para continuar haciendo responsable a Rusia de su guerra injustificada y sin justificación en Ucrania», indicó la oficina presidencial.

La prohibición a las importaciones energéticas de Rusia, uno de las mayores productores globales, sería solo por parte de Washington, ya que los aliados europeos, mucho más dependientes de la energía rusa, han mostrado sus reticencias al respecto.

Las importaciones de Estados Unidos de petróleo procedente de Rusia suponen cerca del 8% del total, mientras que en el caso europeo es del 27%, según los respectivos datos oficiales.

Este lunes, el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró a favor de que la comunidad internacional apruebe cancelar las compras de petróleo ruso.

«Lo puedes llamar embargo o un acto moral cuando te niegas a dar dinero a terroristas», dijo Zelenski en un videomensaje.

La prohibición de las importaciones energéticas de Rusia por parte de EEUU se suma a las sanciones económicas adoptadas recientemente contra Moscú en coordinación con los socios europeos, entre ellas las restricción de las operaciones internacionales del banco central ruso y la suspensión a los bancos rusos del sistema internacional SWIFT.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda