El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Berlusconi desvela que no buscará la reelección como primer ministro

por Redacción
15 de abril de 2011
en Internacional
32 1231
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La capacidad de sorpresa de Silvio Berlusconi es infinita. El primer ministro italiano siempre se las arregla para atraer la atención y ocupar el centro del debate. En esta ocasión, sedujo a los focos con una intención revestida de anuncio, aunque su entorno se encargó de no dejar cerrado el asunto.

Y es que, salvo cambio de opinión, algo en absoluto descartable conociendo al mandatario, Il Cavaliere ya ha rechazado presentarse a la reelección para su cargo al término de la actual legislatura, en el año 2013. El veterano dirigente no se quedó ahí, porque incluso señaló al actual titular de Justicia, Angelino Alfano, como su posible sucesor.

La prensa transalpina recogió ayer el contenido de una cena que mantuvo Berlusconi en la noche del martes con periodistas extranjeros en Roma. En ella, dejó varias perlas a sus acompañantes.

«Mi proyecto es terminar la legislatura y después, a pesar de que tenga la barca más bella del Caribe, seguir haciendo política. Pero no con un papel operativo en el Gobierno», desveló.

«Si los sondeos indican que puedo servir -añadió-, podría limitarme a guiar la lista de mi partido y después hacer de padre noble», es decir, pasar a ocupar un cargo honorífico en la formación que lidera y que gobierna en Italia desde 2008, el Pueblo de la Libertad (PDL).

Esta confesión generó de inmediato un gran revuelo en Italia, donde de todas maneras, el primer ministro, de 74 años, ya había manifestado en varias ocasiones su intención de dejar paso a los más jóvenes, entre los que se llegó a especular, incluso, con el nombre de alguno de sus hijos.

Eso sí, el hecho de que el líder nacional nombrara como un hipotético relevo a Alfano (Agrigento, 1970), el encargado de promover los escudos judiciales y ciertas controvertidas leyes que le han mantenido alejado de los tribunales, pilló por sorpresa a los medios. No fueron los únicos, porque lo mismo les sucedió a varios miembros de la agrupación de Berlusconi, que se apresuraron a la hora de matizar esas declaraciones.

Idéntica táctica aplicó el portavoz de Il Cavaliere, Paolo Bonaiuti, que sostuvo que los comentarios hechos por el mandatario fueron solo «razonamientos y reflexiones» a los que se concedió un «énfasis excesivo».

«Una cosa es un pensamiento y otra muy distinta convertirlo en una certeza absoluta. No se trata de conclusiones seguras, y si se toman de ese modo, no se ajustan a la realidad».

En cuanto al coordinador del PDL, Denis Verdini, definió las palabras de Berlusconi como un «estado de ánimo», más que como un anuncio oficial.

Las revelaciones del primer ministro a los corresponsales en Roma llegaron justo cuando tiene que hacer frente a cuatro procesos penales en Milán, entre ellos el polémico caso Ruby, al verse desprovisto de su último escudo judicial, invalidado parcialmente por el Tribunal Constitucional en enero.

No obstante, Berlusconi nunca se queda parado, y menos cuando están en juego su honor y su libertad.

Cabe recordar que acaba de conseguir que la Cámara de los Diputados transalpina diera su aprobación al proyecto de ley conocido como Proceso breve, que reduce los plazos de los juicios y de la prescripción de los delitos para los imputados sin antecedentes penales. Esta circunstancia sin duda puede beneficiar a Il Cavaliere.

El texto salió adelante con 314 votos a favor, 296 en contra y ninguna abstención, tras varios aplazamientos, y ha sido enviado al Senado para su necesaria aprobación definitiva.

La tramitación en la Cámara Baja, que comenzó hace dos semanas, no estuvo exenta de polémica, e incluso se celebraron varias manifestaciones en contra.

A la bronca y a los insultos entre el Gobierno y la oposición en la pasada semana se sumó el intento de los grupos opositores de retrasar la votación, lo que obligó a debatir el texto en una sesión nocturna que se prolongó hasta casi la medianoche.

Para colmo, el pasado miércoles cientos de personas se congregaron ante la Cámara de los Diputados con gritos de «vergüenza» y «mafiosos», para protestar por lo que consideraron una «amnistía enmascarada».

Entre los aspectos más polémicos del documento se encuentra el artículo 3, que modifica los plazos en caso de que tenga lugar un hecho que interrumpa el tiempo de prescripción de un delito.

Hasta ahora, en esas circunstancias el plazo de prescripción era igual a la pena máxima prevista por el delito más un cuarto de la misma, mientras que con la nueva ley pasaría a ser de la pena máxima más una sexta parte.

La enmienda se aplicaría a los procesos en los que aún no se haya dictado una sentencia en primer grado, excluyendo a los llamados delitos de «grave alarma social», como terrorismo o mafia.

Esta rebaja, según los expertos, supondría que la supuesta corrupción en acto judicial de la que se acusa a Berlusconi en el llamado caso Mills prescribiría en mayo de 2011, y no a principios de 2012 como está previsto. Podría afectar también al caso Mediaset, basado en un fraude fiscal, y al caso Mediatrade, por apropiación indebida y que se encuentra en fase de audiencia preliminar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda