El servicio de estudios de BBVA Research revisa a la baja la previsión de crecimiento para Castilla y León en 2024, la rebaja cinco décimas, y la sitúa en el 1,7 por ciento, aunque indica que la Comunidad todavía tendrá mayor dinamismo que el conjunto nacional, para el que vaticina un avance del 1,5 por ciento. Castilla y León se situará a solo dos décimas de la autonomía con más crecimiento que será, según este informe, País Vasco, con un 1,9 por ciento.
En cuanto al empleo en datos EPA, BBVA Research considera que este año, subirá en la Comunidad, 0,7 décimas, el menor nivel entre las autonomías, lo que supone una revisión a la baja respecto a sus estimaciones de octubre en cuatro décimas. En España se prevé un mucho mejor comportamiento del mercado laboral, con un aumento del empleo del 2,3 por ciento.
El último Observatorio Regional de BBVA Research, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, explica que “menores exportaciones e inversión y limitaciones de oferta” provocan esa revisión para 2024, y asevera que los “costes energéticos y financieros todavía elevados disminuyen la velocidad de la recuperación”.
BBVA Research también aclara que como en otros países europeos, los sectores intensivos en energía son los que “más se frenan en la actividad industrial”. Las comunidades con elevado peso del VAB industrial en el PIB regional, como es Castilla y León, “son, lógicamente, las más expuestas a impactos nocivos por un eventual rebote de los precios de la energía”.
Con todo, existen factores que pueden apoyar el crecimiento y aclara que a medida que se aclaren las incertidumbres regulatorias del automóvil, las interrupciones de la cadena de suministros (semiconductores), el precio de los carburantes o la transición hacia el eléctrico, se producirá una recuperación de las ventas de vehículos.
El documento también recoge una aproximación de la evolución de la economía de la Comunidad para el 2025, cuando se vaticina que el PIB de Castilla y León vuelva a recuperarse y crezca un 2,2 por ciento.
