El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Barroco recóndito

por Ángel González Pieras
18 de enero de 2021
en Segovia
Retablo de la capilla de San Antón y sepulcro del Obispo Idiáquez. Nerea Llorente.
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Asegura la tradición que San Antonio Abad, o Antonio Magno, o San Antón, como se conoce, murió el 17 de enero. Durante años era costumbre la bendición de animales en estas fechas. En muchos sitios ha decaído la fiesta, aunque no el recuerdo de su advocación. En la catedral de Segovia se entra por la puerta de San Frutos, el pajarero, y nada más entrar se topa uno con la capilla del patrón de los animales.

Ayer lucía la capilla de San Antón con todo su esplendor. Como lo viene haciendo desde hace doscientos noventa años. A la riqueza de siglos por ese juego entre los terceletes del gótico tardío de la cúpula, el monumento funerario del obispo Antonio Idiáquez y el esplendoroso retablo, se le ha unido la belleza de la custodia, obra de Rafael González Sobera, en la carroza de Pedro de Riezgo. La custodia procesional es una obra en plata excepcional. Rafael González siguió a mitad del siglo XVII la tradición del siglo anterior de nombres como Antonio Oquendo y Diego del Valle. El Marqués de Lozoya dedicó a los plateros segovianos del XVI unas notas en el volumen 23 de la revista Estudios Segovianos de gran interés.

Esta explosión barroca luce más en una ciudad que se caracteriza por su mucho y bueno románico y por un siglo XVI renacentista que no se le queda a la zaga. El barroco no encontró hueco en la arquitectura. Quizá por la no necesidad de construir ante la hartura de fábricas de primera calidad, y también, por qué negarlo, por lo exhaustas que estaban las arcas tras la terrible peste de 1599 y la caída del negocio lanar. Pero hay un barroco recóndito, que se manifiesta en el interior de las iglesias; bien sea en el juego de molduras y bóvedas de yeso de sus cubiertas, bien en su imaginería o en sus retablos. Cerca de donde este periódico tiene su sede relucen las formas de la bóveda en yeso de Santo Tomás. Y San Andrés guarda unas bonitas atribuciones a Luis Salvador Carmona –qué decir del Real Sitio- en las figuras de San Pedro Nolasco y San Ramón Nonato.

La misma catedral, último suspiro del gótico, atesora obras barrocas espléndidas, como el retablo de José de Churriguera (1686) y el espectacular Cristo Yacente, de Gregorio Fernández (s. XVII). Sin olvidar el Cristo de la Agonía, o de los Loyoza, de Manuel Pereira, también del diecisiete, una de los crucificados más emotivos que ha salido de gubia alguna.

Y es esta capilla de San Antón la que no se queda atrás en sus atributos. Su retablo es uno de los más significativos de la ciudad. Como dice J. Antonio Ruiz, su autor, José Vallejo Vivanco, es el mejor retablero de la ciudad antes de la llegada de Churriguera. Este del que hablamos lo hizo, sin embargo, después de que Churriguera hubiera acabado el del Sagrario, y algo se nota en sus trazas. De los tres que guarda la ciudad, es el más completo para quien esto escribe. El más antiguo es el de San Martín, al que le sigue el de La Compañía. Posiblemente sea atrevido decirlo, pero hay muchos puntos de encuentro con el del autor citado con anterioridad.

Preside la capilla el sepulcro del obispo Antonio Idiáquez, que no ostentó mucho tiempo la cátedra de Segovia. Ni él ni sus más cercanos pudieron contemplar la capilla que compró y dotó, pues el monumento funerario no está listo sino pasado un siglo desde su muerte. Si el barroco segoviano tiene un deje clasicista francés innegable en sus construcciones, este sepulcro recuerda a Bernini, el gran arquitecto italiano. El difunto sobresale al monumento, se muestra orante y frente al espectador. Junto a él, dos mancebos. Cuenta la leyenda que su autor, José Galván, terminó las tres figuras poseído de un afán creador en poco más de dos meses, según las cuentas de su estipendio que guarda el Cabildo. La realidad, más prosaica, parece señalar, no obstante, que fue Galván quien remató lo antes comenzado por otro u otros.

Por fin, en 1729 se asentaba la reja de la capilla, una magnífica obra en consonancia con otras de fina labra que se encuentran por la ciudad, como por ejemplo la que cierra el presbiterio del Santuario de la Fuencisla, otra delicadeza barroca.

Ciento cuarenta años después de la muerte de su promotor, la capilla de San Antón aparecía acabada. Gracias ella, hoy es objeto de disfrute por los segovianos, incluso aunque no sea el día del santo que lleva su advocación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda