El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El barco abandona los astilleros de Valverde del Majano

por FDESCALZO
1 de junio de 2018
en Provincia de Segovia
13_1-barco-papel

Las primeras labores consistieron en la instalación de raíles metálicos para arrastrar la embarcación hasta el exterior. / F. D.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Tras más de un año de trabajos, ayer salió a la calle el mayor barco que se ha construido en la provincia de Segovia. Se trata de un catamarán de 26 metros de eslora y 7,5 de manga, preparado para el transporte de viajeros con 250 plazas a bordo.

Construido por las empresas segovianas Moggaro Aluminium y Calderería De Pablos, el nuevo barco vio la luz ayer, tras numerosos preparativos que movilizaron a profesionales de distintas ramas. Además de tener que cortar temporalmente parte de una calle del polígono industrial Nicomedes García, hubo que desmontar parte de la fachada de la industria, retirar el cableado eléctrico público, o utilizar una grúa de gran tonelaje. Además fue preciso fabricar unos raíles sobre los que desplazar el barco, antes de colocarle en una gran góndola que le transportará hasta Valencia.

Los profesionales requrieron todo el día de ayer y parte de esta madrugada para esta operación. Atrás quedan otros trabajos de construcción del casco que se han prolongado más de doce meses.

Este nuevo ferry, el más grande construido hasta la fecha en los astilleros valverdanos, permanecerá en Valencia un mes hasta que le sean ensamblados algunos elementos que quedan pendientes para que quede completado.

Hasta el momento son ya más de 200 los barcos que han salido de la factoría segoviana Calderería de Pablos, y diseñados por Moggaro Aluminium.
Ambas compañías, especializadas ya en la construcción de embarcaciones de aluminio, apuestan por este material porque, a diferencia de la fibra de vidrio o la madera, hace más ligeras a las embarcaciones, y evita que se rompa el casco en caso de choques.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda