El extesorero del PP Luis Bárcenas llegó a tener en 2007 un total de 47 millones de euros en Suiza tras revelarse que en el Lombard Odier de Ginebra disponía de otros 25 millones que se suman a los 22 que guardaba en el Dresdner Bank de esta misma sociedad. Así se recoge en una nueva comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas al instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, que reveló ayer la existencia de tres cuentas sucesivas a nombre de las sociedades Nevis, Sinequanon y Tesedul, que se nutrían de otras tres, una de las cuales estaba a nombre de la mujer del antiguo senador popular, Rosalía Iglesias. Las otras dos empresas llevaban como nombres Obispado y Ranke.
A partir de estos nuevos documentos, que contrastan con la información que Bárcenas dio el pasado 25 de febrero cuando dijo que su fortuna era de 38 millones de euros, el juez Ruz ordenó a la Agencia Tributaria y a la Policía que en un plazo de 10 días elaboren nuevos informes de análisis sobre los bienes del andaluz.
El instructor pidió, además, que se amplíe la declaración de Bárcenas y su mujer, prevista para el próximo día 27, «a fin de que ambos sean interrogados por los nuevos hechos». Para ese mismo día citó a su presunto testaferro, Iván Yáñez. Además, reclamó a Suiza informes sobre las tres nuevas cuentas detectadas y las transferencias que Bárcenas realizó hacia los depósitos vinculados a Novis y Tesedul y la Fundación Sinequanon. En concreto, desde Ranke y Obispado se efectuaron en distintos años envíos por importe de entre 50.000 y 300.000 euros.
El magistrado solicitó también datos sobre una transferencia de entrada de 100.000 euros realizada en noviembre de 2008 bajo la anotación LODHPBT, Nassau, y otra de salida de un millón de euros que tuvo lugar en abril de 2009 con destino a la sociedad UBS AG de Stamford (EEUU). Asimismo, incluye en la ampliación de la comisión rogatoria transferencias hacia otras entidades bancarias, como el HSBC, en 2011 y 2012, por importes de entre 16.000 y 400.020 euros.
Por otra parte, Ruz pidió otros detalles de las nuevas cuentas como sus titulares, apoderados y beneficiarios últimos, y si se concedieron préstamos o hipotecas vinculados a ellas. También preguntó si Bárcenas tenía en el Lombard Odier cajas de seguridad, certificados de depósito y del mercado de dinero, bonos del tesoro, tarjetas de crédito o compras de cheques bancarios.
La información de la comisión rogatoria recoge las cuentas que el extesorero tuvo en el Lombard Odier Darier Hentsch desde el 18 de junio de 1999 hasta 2013 en cuentas vinculadas a las sociedades Novis, la Fundación Sinequanon y Tesedul, que alcanzaron su saldo máximo en 2007 con un total de 25.125.675 euros.
La primera en este banco, abierta el 18 de junio de 1999, correspondía a la sociedad Novis y en ella figuraban como apoderados Francisco Yáñez, trabajador del PP y amigo personal de Bárcenas, y su hermano Juan Carlos. Los fondos de este depósito, que llegó a recibir una transferencia de 190.000 euros el 4 de abril de 2003, procedían de la entidad BSI de Ginebra y fueron utilizados para «inversiones inmobiliarias». El extesorero dijo tener «bienes inmobiliarios y cuadros de gran valor».
El 7 de julio de 2005, el antiguo responsable de las finanzas del PP abrió otra libreta de la que era titular la Fundación Sinequanon, con sede en Panamá, a la que traspasó 13,6 millones desde Novis, y en la que llegó a tener en 2007 un saldo máximo de 25 millones.
Tras no pocos movimientos, en 2009, cuando estalla el caso Gürtel, los fondos de la Fundación Sinequanon pasaron al Dresdner Bank, así como 1,3 millones de euros a dos sociedades de EEUU y el Grupo Sur de Valores.
Por otra parte, el juez Pablo Ruz preguntó a la Fiscalía Anticorrupción si el expresidente José María Aznar debe declarar como testigo en el caso Bárcenas a fin de explicar si recibió sobresueldos del PP y autorizó las cantidades percibidas por el exconsejero navarro Calixto Ayesa, como declaró en sede judicial el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo.
