viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Bar gallego

por César Arcones
31 de diciembre de 2024
en Tribuna
CESAR ARCONESOK web
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mi teatro

La vida en movimiento

En pocas horas, las campanadas del reloj de la Puerta del Sol darán inicio a un nuevo año. Pocas veces, una ilusionante bienvenida quedará difuminada por una despedida tan dolorosa, como la que viviremos los vecinos de nuestro barrio, al ver como el Bar Gallego cierra sus puertas de un modo definitivo tras muchas décadas. Decimos adiós al eje central de nuestra niñez , junto a la hoy vieja e incomprensiblemente abandonada estación de trenes. Horas de juego en la calle, partidos interminables y esa recompensa en forma de un vaso de agua que nos servían en la barra Luis y Emilio. Eso sí que era reconstituyente, y no los mejunjes que nos intentan colar hoy en día.

En esas mesas donde se jugaban a diario decenas de partidas a tute y al mus, también se gestó el sueño de un grupo de chavales que, tras haber probado el sabor del fútbol sala en el mítico Salinero (gracias Jose), junto a otros amigos de la Resi Machado, donde Mariano Martín impartía clases magistrales a diario, se aventuraron en lanzarse a participar con el nombre de Bar Gallego, y la colaboración de Muebles Hernando, en una liga provincial con un nivel que para sí quisiera en la actualidad este “futbito” de marca blanca que hoy se juega y están dejando morir desde cómodos despachos. A más de uno le ponía yo al fresquito que se respiraba en el Frontón Segovia de antaño.

Después de los partidos, esa vuelta a casa para tomar algo, aunque el reloj nos hiciera una mala pasada, y ya al amanecer entráramos de puntillas para pasar revista a la mejor tortilla de patata, los boquerones en vinagre y huevos fritos con ajo arriero.

Muchos equipos de diferentes deportes han celebrado ahí sus cenas, de inicio de temporada y de despedida. Hoy sin silbato que anuncie el final del partido, ni fuegos artificiales que homenajeen su magnífica trayectoria se despiden para siempre.

Y ahora, amigo Ramsés, ¿dónde tomaremos ese café matutino que ayudaba a que los garabatos y anotaciones en el cuaderno tomaran vida para comenzar una nueva jornada que llevar al campo de fútbol? Grazas. Ata sempre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda