El representante legal de Bankia, David Lara, ha negado ante el juez que el préstamo de 6.8 millones de euros concedido a Caja Segovia y por el que está hipotecado el Torreón de Lozoya, tuviera condiciones preferentes y que fuera “blando”, tal como se presentó al Consejo de Administración de Caja Segovia para su aprobación.
De este modo, desde Bankia se ha presentado este acuerdo comercial con Caja Segovia como “un préstamo de mercado”, sin ninguna condición especial. Según dijo Lara, “se trató como un préstamo más”, que recibió un “tratamiento estándar”. En este sentido apuntó que a Caja Segovia se le exigieron garantías “que al menos cubrieran el 70 por ciento del importe prestado con garantías hipotecarias”; y que fue la entidad segoviana la que mostró la relación de bienes a hipotecar.
El representante de Bankia añadió que ellos no sugirieron a Caja Segovia cuáles eran los bienes con los que avalar el préstamo. “Podría haber presentado otros activos”, como una parte del edificio central de la entidad, “que comparte con Bankia” en Fernández Ladreda, añadió.
En esta misma línea, desde Bankia señalaron que nunca sugirió nada en este sentido, atribuyendo toda responsabilidad a Caja Segovia.
Estos testimonios ponen de relieve la falta de claridad que aún existe sobre el préstamo que Caja Segovia pidió a Bankia, que en todo momento ha intentado quedar al margen. Para ello el representante de Bankia insistió varias veces en que Bankia no ejerció ninguna influencia para que ni Navicoas ni Caja Segovia asumieran el acta con acuerdo con la Inspección Tributaria de Asturias.
“Caja Segovia era una entidad con su propia entidad jurídica y con sus propios órganos de gobierno”. “Bankia no asesoraba a ninguna caja del SIP”, señaló Lara.
Este mismo día de la declaración ante el juez, la defensa jurídica de Bankia presentó un escrito firmado por Atilano Soto en el que se recogen las condiciones del préstamo. En él no se aportaba más garantía que la personal. Se trata de un informe de 26 de marzo de 2012, el mismo día en que se celebró el Consejo de Administración —convocado de forma urgente a través de mensaje SMS al teléfono móvil—, y en cuya acta figura la coletilla de garantías “incluso hipotecarias”, como diferencia especial sobre lo que Atilano Soto comunicó al Banco Financiero y de Ahorros.