Bankia incrementó un diez por ciento su financiación a las empresas de Castilla y León durante el primer trimestre del año hasta totalizar 152 millones de euros.
Según informa la entidad en un comunicado recogido por Europa Press, del total de esta cuantía 102 millones se dedicaron a la concesión de créditos para proyectos en España de las compañías de la región y otros 50 millones fueron para apoyar financieramente las actividades de comercio exterior. La mayor actividad crediticia con las pymes de Castilla y León tuvo su reflejo en el número de operaciones formalizadas en el trimestre, que superaron las 1.900 entre financiación directa y apoyo al comercio exterior con un avance del 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Así lo anunció ayer el director de Negocio de Empresas de Bankia en Castilla y León, José Manuel García Trany, durante su intervención en la jornada ‘Digitalización de la empresa’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en la ciudad de Valladolid.
En este foro, García Trany precisó que Bankia tiene actualmente líneas de crédito preautorizado por un importe superior a 330 millones de euros a disposición de empresas clientes y no clientes para poder financiarse tanto a corto como a largo plazo. A la conclusión del pasado marzo, el 41 por ciento de las empresas de la región con una facturación superior a los seis millones de euros era cliente de Bankia. “Bankia tiene como prioridad estratégica atender las necesidades de inversión del mundo empresarial y ser entidad de referencia para las pymes y empresas castellanoleonesas”, indicó antes de añadir que las cifras “demuestran” que la entidad está “en el camino correcto”.
Bankia cuenta en Castilla y León con una red de 129 oficinas de banca minorista, además de cuatro centros especializados para empresas ubicados en Burgos, León, Salamanca y Valladolid, desde los que se da servicio a las empresas de toda la región. Bankia, también reveló la entrega en tres años un total de 2,5 millones de euros a Cruz Roja para apoyar sus programas, especialmente los centrados en una de las principales líneas de acción social de Bankia: la empleabilidad de personas de especial vulnerabilidad, según informa la entidad.
Las dos instituciones abordó durante los dos últimos años programas de empleo (algunos de ellos están en ejecución) en los que participaron más de 2.500 personas con casi 400.000 horas de formación, lo que ha ayudado a que 833 personas consiguieran empleo. En 2016 se va a poner en marcha un nuevo programa de apoyo al empleo para mayores de 45 años, financiado también por la Unión Europea con 1,4 millones de euros, en el que se espera que participen 3.217 personas (en 241.000 horas) y consigan empleo más de 1.200 personas.