Bankia registró un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros durante el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 22,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó ayer la entidad, que ha señalado que esta evolución se explica fundamentalmente por un menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo.
Por el lado del negocio puramente bancario o ‘core’ (margen de intereses más comisiones menos gastos), el resultado alcanzó los 639 millones de euros, mostrando un avance del 0,3% gracias a la buena evolución de la actividad comercial y el impacto positivo de la contención de costes. Descontando el ROF, el margen neto antes de provisiones llega hasta los 619 millones hasta junio, un 2,2% más que hace un año.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, destacó que, “un trimestre más”, la entidad está mostrando una mejora en la calidad de su balance y está generando capital de forma orgánica. “De hecho, somos la entidad con mayor nivel de solvencia dentro de los grandes bancos”, resaltó.
“En el semestre hemos alcanzado un beneficio de 400 millones de euros, a pesar de que hemos tenido una coyuntura ciertamente compleja desde el punto de vista de tipos de interés”, incidió Goirigolzarri.
En este sentido, puso en valor que detrás de este resultado hay dos factores fundamentales: por un lado, el incremento de la base de clientela y el incremento de los niveles de satisfacción de los clientes y, por otro lado, la “enorme pujanza comercial de nuestra red”.
Por el lado de los márgenes, el de intereses sumó 1.018 millones de euros en el semestre, un 2,8% menos por el impacto de las ventas y la rotación de carteras realizadas en 2018 y 2019, así como por los vencimientos registrados del stock crediticio.
La mejora de la rentabilidad del crédito se refleja, según la entidad, en el margen bruto de clientes, que asciende hasta el 1,65%. Mientras, los ingresos por comisiones se mantuvieron estables en el semestre y alcanzaron los 533 millones de euros, destacando la buena evolución interanual de las comisiones por servicios de cobros y pagos (+10,4%) y de activos bajo gestión (+2,5%).
Además, el margen bruto alcanzó los 1.671 millones de euros (-9,2%), mientras que los gastos de explotación se redujeron un 3,4% en el primer semestre del año, hasta los 912 millones de euros, fruto de la materialización de las sinergias generadas tras la integración con BMN.
Así, el coste del riesgo se encuentra en el 0,17% a cierre de junio, lo que supone 3 puntos básicos por debajo del nivel registrado hace un año.
Los riesgos dudosos brutos bajaron en el semestre en 902 millones (-10,7%), acompañados de una “importante” reducción interanual de la tasa de morosidad hasta el 5,7%, desde el 8,1%, al tiempo que sitúa la cobertura en el 54,9%.
