El Viveros Herol Nava se mantiene en la duodécima plaza de la clasificación en la Liga Asobal después de perder con el Incarlopsa Cuenca, un hecho que en un principio no debería ser desfavorable para el conjunto segoviano, que a seis jornadas para el final de la liga se aguanta fuera de los puestos de descenso, pero que ahora le quedan a tan solo dos puntos (más el average ganado con el Sinfín), teniendo en cuenta que el conjunto cántabro y el Atlético Valladolid le restaron un punto al empatar en el encuentro que les enfrentó en La Albericia.
Ante el Incarlopsa Cuenca, “un rival al que pensábamos que podíamos ganar” reconoció Zupo Equisoain, el Balonmano Nava perdió una de las ‘balas’ que tenía para asegurarse la permanencia, después de hacer una buena primera parte y una segunda manifiestamente mejorable, aunque el técnico fue bastante más claro al afirmar que “tras el descanso dejamos de jugar al balonmano”.
SIN DEFENSA, IMPOSIBLE GANAR
Y es que en un primer análisis tras el encuentro se puso en evidencia que el trabajo realizado en el primer período, sobre todo en ataque, no tuvo su continuidad tras el paso por los vestuarios. Pero Zupo señaló otra realidad aún más preocupante, “ya que en todo el partido no tuvimos defensa, permitiendo que el rival nos hiciera 15 goles en el primer tiempo, y 16 en el segundo. Al equipo le ha faltado buen trabajo defensivo durante todo el partido, e intensidad en la segunda parte. Eso es un problema que tenemos que mejorar”.
No son pocos los apartados en los que el Viveros Herol Nava tiene que hacer mejor las cosas y templar sus nervios, puesto que las numerosas exclusiones frente al Incarlopsa “y de ellas cuatro o cinco fueron muy evitables y habitualmente no las cometemos” le pusieron las cosas un poco más sencillas a un conjunto que cuenta con una primera línea muy efectiva en sus lanzamientos “y que se aprovechó muy bien de sus minutos en superioridad”.
HORIHA, DE LO MEJOR
Una de las pocas buenas noticias del encuentro fue la actuación de Dmytro Horiha, que tal y como se esperaba se mostró más adaptado al juego del equipo y tuvo una mayor efectividad en sus lanzamientos, siendo de los pocos jugadores capaces de superar al portero Grbavac en la segunda parte. Prokop también realizó un buen primer tiempo, al igual que Rodrigo Pérez Arce, pero la intensidad en ataque solo duró treinta minutos.
La ausencia de Mota, Moyano y sobre todo Sebetic también se nota, y mucho, en el juego del Viveros Herol, ya que el portugués y el croata ponen mucha intensidad en defensa, y Moyano es un buen ‘abrelatas’ en ataque. Pero Mota no estará hasta el final de la temporada, de Moyano no se esperan resultados hasta el fin de semana como mínimo, y el problema de espalda de Sebetic es una hernia con la que hay que cumplir una serie de plazos para comprobar su evolución. El club confía en poder contar con él no para el encuentro del próximo domingo en la cancha del Fraikin Granollers, sino en el de la siguiente semana ante el Torrelavega.
SEMANA DE PASIÓN
“Nuestro calendario no está mal, pero lo que hay que hacer es ganar”, afirmó Zupo, consciente de que la semana del 30 de abril al 7 de mayo el equipo se va a jugar muchas de sus opciones de permanencia con los encuentros que jugará en Nava frente al Bathco Torrelavega el 30 de abril, el Puente Genil en el aplazado que finalmente se disputará el 4 de mayo, y el Atlético Valladolid en el pabellón Huerta del Rey el 7 de mayo. Y el técnico avisa: “Jugando como hemos hecho en la segunda parte del partido ante Cuenca no podemos ganar. Es imposible”.
