Las notas de corte bajan ligeramente en las cuatro universidades públicas de Castilla y León, aunque aún hay 20 grados o dobles grados que exigen a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional tener una cualificación media superior al doce para acceder a sus estudios superiores el próximo curso. Eso sí, es un número inferior a las 23 del año pasado o de las 30 del curso 2022-2023, que estuvo marcado por las notas de corte más altas en la historia para entrar en la Universidad.
Los primeros listados de admitidos, publicados por las instituciones universitarias, recogen seis carreras con una nota igual o superior al 13, tres en la Universidad de Valladolid (Física y Matemáticas, Medicina y Biomedicina y Terapias Avanzadas) y tres en la de Salamanca (Física y Matemáticas, Biotecnología y Farmacia y Medicina). En cambio, la Usal acumula nueve de las carreras que requieren una mayor nota (por encima del doce), seguida de la UVa, con cuatro, y la de León (ULE), con una, mientras que la de Burgos (UBU), no tiene ninguna.
Los dobles grados, con una alta inserción laboral, vuelven a liderar el ranking de calificaciones más elevadas de la Comunidad. En concreto, el doble de Física y Matemáticas (13,68) en la Usal vuelve a posicionarse en el primero, seguido por la misma titulación impartida en la UVa (13,54). Por su parte, el tercer puesto le ocupa Biotecnología y Farmacia (13,50), también en la Usal.
Los primeros listados de admitidos señalan que han bajado, de manera general y ligeramente, las notas de corte en comparación con el curso pasado, aunque son solo décimas o centésimas. Entre los grados con una calificación por encima del doce y sin llegar al trece, están copados por la Usal.
Nueve de los 14 títulos con esa nota corresponden a estudios ofertados por la institución salmantina. Encabezados por Odontología (12,97) y Matemáticas, (12,89). Les siguen otras carreras con mucha demanda habitualmente como Biotecnología (12,71), Maestro de Educación Primaria e Infantil (12,68), Criminología y Derecho (12,55), Física (12,38), Enfermería (12,30), y Farmacia y Gestión de Pymes y ADE y Derecho (ambas con 12,01).
En la Universidad de Valladolid, hay cuatro grados con más de un doce como Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones (12,93), Ingeniería Biomédica (12,42), Matemáticas (12,37) e Ingeniería Informática y Estadística (12,26). La ULE logra colarse con un grado como Ingeniería Aeroespacial (12,7).
También aparecen con notas elevadas titulaciones de Ciencias de la Salud en la Universidad de Salamanca como Enfermería, en el campus charro (12,3); Enfermería, en Ávila (11,62) y en Zamora (11,5), además de Farmacia (11,79). En cuanto a la UVa, Enfermería oscila entre el 11,56 en el campus de Valladolid, el 11,37 en Segovia, el 11,30 en Soria y el 11,25 en Palencia.
