El Cementerio Municipal (o Cementerio del Santo Ángel de la Guarda, según la denominación laica o religiosa y popular) es en esta semana el punto de encuentro de miles de segovianos que acuden a este recinto para guardar memoria de sus familiares cuyos restos mortales descansan en los distintos lugares de enterramiento habilitados a tal fin.
Coincidiendo con la celebración del Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento hace balance de la capacidad y uso del cementerio durante el pasado año, donde las cifras de enterramientos evidencian una tendencia cada vez más creciente por formas de inhumación que progresivamente se alejan de depositar en tierra o en nichos para acercarse a la cremación y la conservación de las cenizas en columbarios.
Según los datos del Ayuntamiento, en 2018 se registraban 373 enterramientos (16 menos que en 2017): 37 en tierra, 276 en nichos, 37 laudes y 23 panteones. Además, se depositaban las cenizas de 106 fallecidos (tan solo 4 más que el año anterior) y se trasladaban a Segovia desde otras provincias 79 personas (16 más que en 2017).
En cuanto al ‘censo’ de enterramientos por sexos, del total de enterramientos, 213 eran mujeres y 160 hombres. Y la edad media, 83 años.
Asimismo, de los fallecidos, 8 de las personas tenían más de 100 años, 120 tenían entre 90 y 100 años, y 152 personas tenían entre 80 y 90 años. En todos los casos son cifras superiores a las del año anterior.
En lo que va de año –los datos avanzados por el Ayuntamiento llegan hasta el 15 octubre- se habían enterrado 269 personas: 28 en tierra, 208 en nichos, 12 laudes y 21 en panteón. Se han depositado las cenizas de 79 incineraciones y atendido 65 trasladados de fuera de la provincia. De las defunciones, la mayoría (151) han sido mujeres.
Por tramos de edad, de entre 80 y 90 años se enterraban 88 personas, de más de 90, 103, y 4 personas superaban los 100 años.
La actividad inhumatoria diaria en el cementerio se concreta de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, los sábados 10:00 a 12:30 horas, y los domingos de 10:00 a 11:30 horas.
El Cementerio, inaugurado el 5 de agosto de 1821 por el obispo Isidro Pérez, cuenta con 8 empleados municipales, y permanece abierto en otoño-invierno, de 9:00 horas a 18:30 horas, y en verano hasta las 21:00 horas.
tráfico y transportemuni
De cara a la celebración de los Santos señalar que, como ya es habitual, no se ha previsto ningún servicio especial de autobuses urbanos, pero las líneas 1 (San José), 3 (La Albuera), 4 (Circular), 5 (Nueva Segovia), 7 (Colón-Centro Comercial), 8 (la Fuentecilla-Hontoria) y la 9 (Zamarramala-Puente Hierro) tienen parada en las proximidades del cementerio, en concreto, en la avenida Padre Claret, junto a la rotonda, o en la calle Los Bomberos. En cuanto a la circulación indicar que se prohibirá el estacionamiento en la calle de acceso al Cementerio y se regulará el tráfico por esta vía. Además se han reforzado las señales en las áreas de estacionamiento prohibidas en la zona de Los Castillos. Por último, se incrementará la presencia de la Policía Local.
Teniendo en cuenta la más que previsible afluencia masiva de visitantes a la ciudad, es posible que sea necesaria la adopción de medidas puntuales para regular o prohibir la circulación por las zonas más transitadas, especialmente por el recinto amurallado y el de barrio de San Millán. En todo momento y ante la adopción de alguna de estas medidas, Policía Local ofrecerá a los conductores información sobre las posibilidades reales de aparcamiento. Igualmente se trabajará en coordinación con los aparcamientos subterráneos.
En cuanto al servicio de Transporte Urbano, el Ayuntamiento reforzará las líneas 11 y 12 al Ave de la siguiente manera: los día 1 y 2 de noviembre se incorporará un autobús en cada línea; y el domingo 3 se reforzará la línea 11 con un autobús
