Ayuntamiento de Segovia y Ministerio de Defensa retomarán en las próximas semanas las conversaciones para sellar un acuerdo definitivo sobre la cesión al municipio de la propiedad de la zona sur del antiguo Regimiento de Artillería. La cita en la sede ministerial está ya fijada para el próximo 1 de octubre, aunque al coincidir con la celebración de un pleno municipal, desde el Ayuntamiento se solicitará un cambio de fecha, según desvelaron fuentes municipales.
Aunque el propio concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, había anunciado, el pasado mes de abril, que el Ayuntamiento obtendría en tan solo unos meses la propiedad de los terrenos, el nuevo convenio, a fecha de hoy, aún no está listo. Sin embargo, «solo estamos pendientes de cerrar unos flecos y de plasmar en papel» el trabajo técnico desarrollado en los últimos meses, aclaró ayer a EL ADELANTADO el propio Reguera, que espera sellar el acuerdo este mismo año, en tanto que «el tema puramente urbanístico está ya cerrado» y existe una «excelente voluntad por ambas partes» para firmar el convenio.
El acuerdo supondrá «la tercera y definitiva» modificación del denominado «Convenio de Defensa», que firmaron el Consistorio, entonces bajo gobierno del PP, y el Ministerio de Defensa, en 1993. Aquel acuerdo fue modificado, posteriormente, hasta en dos ocasiones, en abril y junio de 2005.
Zona sur
La ‘cara sur’ del antiguo Regimiento -a la derecha, en sentido ascendente, de la calle Coronel Rexach- la conforman el único edificio que queda en pie del antiguo cuartel, con fachada a la Plaza Alto de Los Leones y dos parcelas escalonadas, una de ellas utilizada actualmente como aparcamiento de vehículos al aire libre. En virtud del acuerdo de 1993 -y las dos modificaciones del convenio acordadas en 2005, la última suscrita por el entonces titular de Defensa, José Bono-, el Ayuntamiento de Segovia obtuvo del Ministerio la «cesión de uso» de los terrenos de la zona Sur. Sin embargo, para conseguir la propiedad de los espacios, el Ayuntamiento tenía que cumplir las condiciones del acuerdo suscrito con Defensa. Es ahora, después de casi 20 años, cuando el Ayuntamiento ya está en condiciones de cumplir aquel acuerdo, aunque con unas condiciones diferentes.
Y es que el «Convenio de Defensa», de 2005, establecía que el Ayuntamiento debería entregar 11,8 hectáreas de Prado Bonal al Ministerio de Defensa para la ampliación del acuartelamiento de Baterías. A cambio, por un acuerdo de permuta, el Ayuntamiento obtendría la propiedad de la mayoría de la zona sur del Regimiento.
Sin embargo, la necesidad de sortear una cañada en Prado Bonal, imposibilita al Ayuntamiento la entrega de la superficie comprometida en anteriores convenios y hace que deba entregar menos terrenos a Defensa -algo menos de 10 hectáreas, frente a las 11,8 comprometidas en 2005-. Para ‘equilibrar’ la permuta, el Ayuntamiento entregará ahora a Defensa menos ‘suelo rústico’ en Prado Bonal y le compensará con más suelo urbano en el Regimiento.
Lo cierto es que el Ayuntamiento ha obtenido ya la totalidad de las parcelas en Prado Bonal que piensa permutar con el Ministerio. Para este objetivo, el Ayuntamiento ha obtenido incluso alguna parcela propiedad de la Junta, a través de un acuerdo de permuta.
Menos suelo
Con respecto a los dos convenios anteriores, en el que ahora se firmará quedarán fuera algunas fincas de Prado Bonal propiedad de la administración regional. «Se les entrega menos suelo porque hay unas parcelas que son de la Junta y se acordó que si el Ministerio quiere hacer uso de ellas para ampliar Baterías, deberá gestionarlo con la administración regional», precisó Reguera.
Las superficies para la firma del nuevo convenio han tenido que ser nuevamente calculadas. De hecho, Defensa ya entregó hace unos meses al departamento de Urbanismo un informe topográfico sobre la ‘zona sur’ del Regimiento que permitió a los técnicos municipales calcular con precisión la superficie exacta que el Ayuntamiento permutará con el Ministerio.
El concejal de Urbanismo aseguró ayer que lo que se firmará ahora será «un acuerdo prácticamente nuevo» porque «lo que se pactó hace 20 años nada tiene que ver con la realidad que ahora se permuta». Reguera, que prefiere no hablar de plazos, recalcó ayer que en los últimos meses «se ha avanzado muchísimo» y que en la ronda de conversaciones que ahora se abrirán con el Ministerio de Defensa «con el que tenemos buena sintonía, no creo que existan dificultades».
