La necesidad de coordinación y comunicación entre Unión Fenosa y el Ayuntamiento ante incidencias como la que en la noche del 25 de diciembre dejó sin luz a toda Segovia y varios pueblos del alfoz es la única conclusión hecha pública tras la reunión mantenida ayer entre la alcaldesa Clara Luquero y el responsable de Unión Fenosa-Grupo Naturgy Raúl Nieto en sede municipal.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento precisa que en el encuentro, solicitado por la alcaldesa para recabar las explicaciones de la empresa en relación con esta incidencia, el responsable de la compañía explicó cómo ha trascendido la incidencia y la gestión realizada para poder restablecer el servicio, sin que se facilitaran detalles más concretos en el texto.
De este modo, las causas que generaron la avería y el posterior apagón continúan siendo una incógnita para los ciudadanos, ya que desde la compañía suministradora tampoco se han hecho público en sus canales informativos oficiales.
En la reunión, el Ayuntamiento expresó la necesidad de mejorar los canales de comunicación entre el municipio y la empresa eléctrica “con el único fin de ofrecer certidumbre a los ciudadanos sobre cualquier incidencia que pudiera afectarles”. De este modo la mejora en la fluidez de la comunicación permitirá al consistorio abordar revisiones periódicas sobre los sistemas eléctricos que hubieran podido ser afectados en su funcionamiento.
Así, y a consecuencia del apagón del sábado, los servicios técnicos municipales han tenido que reprogramar hasta 42 relojes de alumbrado público que se desajustaron por el corte de suministro.
“Si Unión Fenosa comunica de forma ágil cualquier avería, sus motivos y repercusiones, el Ayuntamiento de Segovia también podrá revisar sus propias instalaciones eléctricas para que operen con toda normalidad”, asegura el comunicado de prensa.
Los grupos políticos municipales comienzan a expresar sus dudas sobre las circunstancias del apagón, y reclaman que el equipo de Gobierno pida a la multinacional que aclare las causas del apagón.
Así, Podemos pide un informe “detallado” a Unión Fenosa, y que el Ayuntamiento “estudie la posibilidad de reclamar posibles compensaciones y que garantice el apoyo a aquellos usuarios que a nivel particular lo requieran”.
De igual modo, el portavoz de la formación morada Guillermo San Juan expresa su preocupación por el aumento de incidencias en las últimas semanas, y se pregunta si la razón de este deterioro en el suministro responde “al recorte y despido masivo de buena parte de la plantilla de operarios de la anterior subcontrata”.
Por su parte, el portavoz de IU Ángel Galindo señaló la necesidad de “trasparencia” en este asunto, y se suma a la petición de información efectiva sobre el incidente.
