El Ayuntamiento de Segovia reclamará a la Junta de Castilla y León que ponga fin al déficit de plazas para niños de hasta tres años en la ciudad, después de que el pleno aprobara por unanimidad el viernes pasado una moción en la que el PP intentó sin éxito que el Gobierno municipal socialista estudiase también la posibilidad de incrementar este servicio a las familias segovianas.
La moción partía del Grupo Municipal de UPyD Centrados en Segovia que basa la reclamación en un estudio que indica que las plazas de Educación Infantil (de cero a tres años) en Segovia y en centros de titularidad autonómica está por debajo del resto de capitales de provincia.
La concejala de la formación magenta Esther Bermejo explicó que en la capital solo hay un centro de estas características, dependiente de la Junta, el de Nuestra Señora de la Fuencisla, en la calle General Santiago, con un total de 61 plazas.
El Ayuntamiento sostiene otra escuela infantil, en este caso completamente municipal aunque gestionada por una empresa, con 54 plazas, según informó el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.
Bermejo recalcó que todas las capitales de Castilla y León sobrepasan la cifra de plazas disponibles en Segovia y, por ejemplo, en Soria hay 227 y en Ávila, 214.
La moción incluye que se estudie la viabilidad de que el CEIP Fray Juan de la Cruz pueda albergar una nueva escuela de Educación Infantil, ya que la edil de Centrados considera que cuenta con espacio suficiente, “es uno de los más grandes, está adaptado y además se encuentra en la zona centro, a la que puede aportar más vida”.
Aunque la propuesta contó con el voto unánime de todos los concejales presentes en ese momento en el Salón de Plenos, 23 por la ausencia de dos del Partido Popular, los grupos no eludieron el debate, especialmente por parte del concejal del PP Juan Antonio Miranda, quien aportó también datos de las escuelas de Educación Infantil de titularidad municipal en Castilla y León e indicó, por ejemplo, que en Ávila hay dos, en Valladolid, once y tres en Zamora.
De ahí la propuesta de modificar la moción para que el equipo de Gobierno estudiara la posibilidad de crear una segunda escuela de estas características y señaló que un buen sitio sería el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
La alcaldesa no pudo evitar intervenir cuando concejal del PP Juan Antonio Miranda afirmó que las escuelas para niños de hasta tres años “compatibilizan la vida laboral de las mujeres”. Clara Luquero le dijo que no es así, si no la de las familias, y el concejal Andrés Torquemada calificó de “resbalón” esa frase.
Sin embargo, desde el primer momento el concejal de Servicios Sociales dejó claro que los socialistas no iban a apoyar esa modificación. “Sería el colmo”, aseguró al tratarse de una competencia de la Comunidad Autónoma, dijo, después de afirmar que la Junta ha desatendido a las familias segovianas con niños de menos de tres años “como ha hecho con todos los Servicios Sociales”.
Torquemada apuntó que hay demanda y necesidad de estas plaza porque en la Escuela municipal La Senda hay lista de espera y admitió la posibilidad de que el colegio Fray Juan de la Cruz albergue un espacio de estas características aunque advirtió también de que sería necesario alguna intervención en materia de accesibilidad porque en la actualidad, por ejemplo, no dispone de ascensor.
Bermejo barajó por un momento incluir otro punto en el acuerdo para que se estudiaran las posibilidades que ofrecen otros centros educativos de la capital como los colegios San José o Villalpando, pero finalmente no se incorporó a la moción.
