La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Segovia continúa trabajando en la confección de las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. El edil responsable del área, Gabriel Cobos, y varios técnicos municipales se reunieron con representantes de las peñas de los barrios de la ciudad y de las asociaciones de vecinos para ir perfilando su participación en las diferentes actividades propuestas.
Cobos señala que desde el Ayuntamiento se pretende que estas Fiestas sean “un punto de encuentro y de unión de las peñas” de los diferentes barrios, cuya aportación e implicación contribuirá a “dar mayor colorido y animación” a las mismas. “Queremos que sientan la Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro como suyas y que sean unas fiestas de todos y para todos”, sostiene.
En este primer encuentro con estos colectivos se pusieron sobre la mesa varias ideas y propuestas en las que se trabajará de manera coordinada y conjunta a lo largo de los próximos meses para fomentar la participación en las actividades.
CONCENTRACIÓN DE PEÑAS
El actual equipo de Gobierno contó el pasado año, por primera vez, con la opinión de las peñas e incorporó en el programa de fiestas de la capital una concentración con ellas, actividad que revisarán para mejorarla.
El concejal de Festejos destaca “la gran afinidad” y “el espíritu colaborador” de todos los asistentes a esta reunión con los que seguirán trabajando para dar forma a su participación en el programa final.
CONCIERTOS
Por el momento se desconoce el avance de las contrataciones de los artistas elegidos para integrar la programación de las fiestas, pero el Gobierno municipal maneja varias opciones para distintos públicos. Las contrataciones de los conciertos, al igual, que otros asuntos de la ciudad, quedan sujetas al Presupuesto municipal, que no se aprobó en la sesión plenaria de finales de diciembre. El borrador de cuentas presentado por el equipo de Gobierno reservaba una cantidad de 450.000 euros para los distintos actos de las fiestas de San Juan y San Pedro. Mientras prevalece el actual escenario, otras ciudades que celebran sus días festivos en fechas similares ya tienen cerrados y anunciados a artistas de los más demandados a escala nacional.

RECINTO FERIAL
Otra de las cuestiones a tratar por el Área de Festejos es la referente a la ubicación del recinto ferial, que el año pasado tantas diferencias marcó con los representantes de las atracciones y los puestos. Si bien el equipo de Gobierno ya ha iniciado trámites para desarrollar un recinto ferial en la zona del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), junto al edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial y Administrativo (CIDE), el siguiente proceso pasa por ver si la adecuación de las parcelas se acota en plazos y estudiar si esta ubicación es la idónea o se plantea volver a los terrenos de La Albuera u otro emplazamiento.
