El trazado urbano de Segovia es complicado y eso lo sabe todo el que vive en la ciudad. Hay desniveles muy pronunciados entre los diferentes barrios, salvados con empinadas escaleras e interminables cuestas, que en ocasiones complican la movilidad de los vecinos, sobre todo de aquellos de más edad.
Por ello, Izquierda Unida y UPyD – Centrados en Segovia presentaron en el pleno una moción en la que se pedía al equipo de Gobierno que pusiera en marcha un estudio para implantar un remonte mecánico entre la calle San Millán y el Paseo del Salón, facilitando así el acceso desde el barrio bajo hasta el centro de la ciudad.
Esta idea ya fue defendida en la anterior legislatura por Luis Peñalosa, portavoz de IU por entonces, pero el estudio realizado se quedó en un cajón. Lo que piden ahora los dos grupos es que el estudio no caiga en saco roto, ya que consideran que es una iniciativa beneficiosa para la movilidad y la accesibilidad de los ciudadanos.
Las intervenciones que se lleven a cabo serán respetuosas con el entorno histórico
El resto de los grupos se mostró a favor de la iniciativa y todos la apoyaron, aunque con algún reproche por parte del Partido Popular, ya que Juan Antonio Miranda entiende que “debería haber sido una moción conjunta de todos los grupos, porque todos estamos a favor de la accesibilidad”.
Y desde el equipo de Gobierno socialista, incluso, se amplió la petición de la moción, ya que, según defendió Paloma Maroto, concejala de Obras, Servicios e Infraestructuras, hay otras zonas de la ciudad en las que también es necesario salvar esos desniveles de manera mecánica para facilitar el día a día a los vecinos.
Maroto se refirió, en concreto, a las escaleras que unen la calle Gascos con Vía Roma y a las que hay entre los barrios de El Palo – Mirasierra y San José. En estas zonas, argumentó la concejala, viven muchas personas mayores para las que es complicado o imposible subir por las escaleras, por lo que dan grandes rodeos para llegar desde un punto a otro de la ciudad.
Se habló de las posibles medidas a instalar, como escaleras mecánicas o ascensores, pero dejando claro que siempre serían intervenciones respetuosas con el entorno en el que se van a instalar.
Asimismo, dijo Maroto que aunque sea en los presupuestos del próximo año en los que se incluya una partida para el estudio, no podrán realizarse todas las medidas a la vez, sino que dependerá de los costes de los proyectos y se irán implantando estas medidas cuando sea posible.
En cualquier caso, Segovia está más cerca de unir a su historia esos elementos mecánicos que ya hay en otras ciudades similares, con los que se busca mejorar la accesibilidad de sus vecinos, ya que la moción fue aprobada por unanimidad.
