Por cuarto año consecutivo, distintas instituciones, administraciones y organismos de Segovia se unirán para celebrar la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y su Provincia, Tándem. En este evento, que busca fomentar la empleabilidad de los segovianos, así como la cultura emprendedora y la generación de actividad económica en Segovia, se unen desde 2015 el Ayuntamiento de la capital, la Diputación Provincial, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) y la Universidad de Valladolid (UVa).
“La aportación municipal es de 5.000 euros”, anunció ayer al respecto la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero. Además, el Ayuntamiento, según el convenio, se compromete a colaborar en la organización, planificación, programación, y desarrollo de la feria; asimismo, se compromete a colaborar en la difusión del evento y a poner a disposición del mismo los recursos que la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología considere adecuados.
La III edición de la Feria Tándem, que se celebró en mayo de 2017, fue un éxito de participación, tanto por el número de empresas y ofertas de puestos laborales que participaron como en el de demandantes de empleo, prácticas y formación. Y es que el proyecto empezó tímidamente, pero poco a poco se ha ido consolidando y cada año mejora sus resultados.
ACERCAMIENTO INTERGENERACIONAL Por otra parte, la Junta de Gobierno Local celebrada ayer dio el visto bueno a la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Segovia —además de los de Palencia, Soria y Valladolid—, la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta y la Universidad de Valladolid para el desarrollo del programa de acercamiento intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios. En este caso, dijo la alcaldesa, Clara Luquero, “la aportación municipal a este convenio es de 1.000 euros”.
Este programa busca la interacción entre los jóvenes que estudian en los cuatro campus de la UVa en Castilla y León y las personas mayores que viven en dichas ciudades, con dos objetivos fundamentales: primero, facilitar la comprensión y entendimiento entre generaciones mediante el intercambio de experiencias y la colaboración en actividades sociales; y segundo, favorecer el enriquecimiento cultural y humano de ambos colectivos mediante el intercambio de información.
En este sentido, la UVa también ofrece a sus estudiantes un programa de alojamientos compartidos, que busca alojar, previa selección, en el domicilio de una persona mayor con unas necesidades determinadas a un universitario, que le pueda ayudar a resolver alguna de esas necesidades. A cambio, el estudiante no deberá pagar alquiler por alojamiento, aunque sí está obligado a correr con los gastos de todo cuanto consuma dentro de la convivencia: agua, gas, comida…
