A contratación saldrá en los próximos días el servicio para el programa integral de Envejecimiento Activo de la ciudad. Así lo aprobó ayer la Junta de Gobierno Local en su habitual reunión de los jueves. El contrato se realizará mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, según explicó la alcaldesa, Clara Luquero, y el presupuesto reservado para este programa asciende a 461.252 euros —IVA excluido— para los próximos cuatro años, ya que se trata de un contrato de dos años prorrogable por otros dos. Así pues, la duración inicial del contrato es dos años, con un gasto plurianual de 253.688,60 euros IVA incluido para dichos ejercicios.
Los objetivos que pretende el programa municipal de envejecimiento activo son: fomentar el manteniendo de la salud y de la autonomía personal de las personas mayores de 60 años por el mayor tiempo posible, mediante la activación y entrenamiento de sus capacidades psicomotoras; compensar los déficits funcionales atribuibles a la edad mediante el entrenamiento de estrategias cognitivas e implantación de hábitos sustitutivos y derivar a tratamientos especializados cuando fuere preciso; y ofrecer grupos de referencia para la elaboración de estados emocionales y facilitar la participación.
El Ayuntamiento de Segovia ofrece para el curso 2017-2018 un total de 127 plazas para participar en los talleres de promoción de la actividad física y 57 plazas para participar en los talleres de actividad cognitiva, que se suman a los grupos ya constituidos en los diferentes barrios de la ciudad.
El envejecimiento activo es un concepto biopsicosocial y, por tanto, no se reduce solo al mantenimiento de una buena salud libre de discapacidad, sino que también implica el mantenimiento óptimo de aspectos psicológicos y sociales de los mayores, por eso son muchas y variadas las actividades que se realizan.
Prorrogado el servicio de reparación de áreas infantiles y de mayores
La Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a la prórroga del contrato del servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las áreas de juego infantiles y de mayores que hay en la ciudad, según explicó tras la reunión la alcaldesa, Clara Luquero.
El propio contrato ya contemplaba la posibilidad de prorrogar el servicio por el plazo de un año y eso es lo que se aprobó ayer. Así, la empresa Contenur SA, concesionaria del servicio, seguirá prestándolo al menos durante este ejercicio.
Asimismo, la Junta de Gobierno Local aprobó el abono de la aportación del primer trimestre de 2018 que realiza el Ayuntamiento al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que asciende a 12.500 euros.
Gracias a su pertenencia a este grupo, Segovia puede participar en eventos turísticos por todo el mundo y tiene una repercusión que por sí sola no conseguiría. El objetivo de la red es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las quince ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial.
