Apoyar a quienes deciden emprender y contribuir al mantenimiento de negocios viables no es solo una medida de impulso a la actividad económica, es también una forma de retener y atraer talento, de ayudar a las personas a desarrollar su propia carrera profesional y su proyecto vital, y, además, en muchos casos es una forma de facilitar la prestación de servicios en el medio rural, porque cada autónomo que se instala o que mantiene un negocio en un pueblo de Castilla y León, no solo crea su propio empleo y genera actividad económica, sino que desarrolla actividades destinadas a prestar servicios a las personas que residen en su entorno.
Desde la Junta de Castilla y León se intenta que estas ayudas contribuyan también a reducir la brecha de género, a impulsar el emprendimiento entre los jóvenes, y la actividad económica en el medio rural. Por eso, los incentivos son mayores para las emprendedoras, los jóvenes o los que desarrollan su actividad en el medio rural.
A estos fines está destinado el programa RELAUT (RelevaCyL Autoempleo) para fomentar el relevo de negocios en Castilla y León con ayudas de hasta 20.000 euros, destinadas a personas trabajadoras autónomas que sucedan a titulares de actividades con al menos cinco años de antigüedad por jubilación, incapacidad o fallecimiento. Esta nueva ayuda se enmarca en las políticas de fomento del trabajo autónomo y de continuidad del tejido empresarial en el territorio autonómico.
Según establece la convocatoria, podrán beneficiarse de estas subvenciones quienes estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), y tengan su domicilio fiscal en Castilla y León. Asimismo, deberán suceder al titular de una actividad empresarial o profesional establecida en la Comunidad con al menos cinco años de antigüedad.
El programa RELAUT contempla dos posibles escenarios como causa del relevo: la jubilación del titular del negocio o el cese de la actividad por causas sobrevenidas, tales como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, así como el fallecimiento.
Requisitos de los beneficiarios
Las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos en el momento de presentar su solicitud:
• Estar dadas de alta en el RETA como persona física dentro del sistema de la Seguridad Social.
• Hallarse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
• Tener domicilio fiscal en Castilla y León.
• Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
• Cumplir con la normativa sobre integración laboral de personas con discapacidad, o bien estar exentas o no sujetas a ella, de conformidad con el Decreto 75/2008, de 30 de octubre.
• Estar empadronadas en un municipio de Castilla y León.
hasta 20.000 euros
La cuantía básica de la subvención establecida en el programa RELAUT es de 10.000 euros por persona beneficiaria.
No obstante, esta cuantía podrá incrementarse si concurren determinadas circunstancias que establece la convocatoria. Concretamente, el importe podrá aumentar cuando:
• El negocio se ubique en un municipio de entre 1.000 y 5.000 habitantes.
• La persona beneficiaria de la ayuda sea una mujer.
• El solicitante tenga una edad inferior a 35 años.
En función de estos criterios acumulativos, la cuantía máxima a percibir puede alcanzar los 20.000 euros.
El programa especifica que una misma persona trabajadora autónoma solo podrá obtener la condición de beneficiaria en una única convocatoria. De esta forma, se garantiza que el apoyo económico se dirija a nuevos casos de relevo empresarial en cada edición del programa.
Asimismo, para conservar la ayuda, la persona beneficiaria deberá mantener durante un mínimo de cinco años desde la notificación de la concesión:
• El empadronamiento en Castilla y León.
• El negocio objeto de relevo.
• El alta en el RETA como trabajador autónomo.
Tipo de negocios objeto del relevo
El programa RELAUT contempla la ayuda al relevo en negocios con al menos cinco años de antigüedad, ubicados en Castilla y León, cuya transmisión se motive por la jubilación del titular o por causas sobrevenidas como la incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez) o el fallecimiento.
Para justificar la situación del transmitente, se deberá aportar la baja en el censo de empresarios, profesionales o retenedores, y, en su caso, la resolución de jubilación o de incapacidad emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, o el correspondiente certificado de defunción del titular del establecimiento.
La notificación de la resolución se realizará por vía electrónica, a través de un aviso remitido al correo electrónico que figure en la solicitud. Por tanto, se recomienda a los solicitantes revisar frecuentemente su buzón y asegurarse de que los datos de contacto sean correctos.
Continuidad empresarial
El programa RELAUT no establece como requisito la inversión previa, pero sí impone un compromiso claro de permanencia y continuidad. Su diseño se orienta a facilitar que actividades económicas consolidadas puedan seguir operando bajo una nueva titularidad, siempre que se cumplan todas las condiciones legales y administrativas previstas en la normativa.
La Junta de Castilla y León apuesta de esta manera por un modelo de ayuda directa que da prioridad a la conservación del tejido productivo ya existente, y que a su vez evita el cierre de negocios por causas ajenas a su rendimiento. RELAUT constituye una herramienta de apoyo al trabajo autónomo, a la actividad profesional y al mantenimiento del empleo en municipios tanto urbanos como rurales de la Comunidad.
Documentación a presentar
DOCUMENTACIÓN DEL SOLICITANTE (SI NO AUTORIZA SU CONSULTA POR LA ADMINISTRACIÓN)
– Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
– Domicilio fiscal en Castilla y León.
– DNI o NIE del solicitante.
– Certificado de estar al corriente con Hacienda.
– Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social.
– Modelo 036 o 037 (declaración censal de la Agencia Tributaria).
DOCUMENTACIÓN DEL NEGOCIO A RELEVAR
– Baja en el censo de empresarios, profesionales o retenedores.
– Resolución de jubilación, incapacidad permanente o certificado de defunción, si aplica.
DOCUMENTACIÓN SOBRE EL RELEVO
– Contrato mercantil de traspaso o venta del negocio, o documento legal equivalente, indicando expresamente el relevo y los elementos objeto del mismo.
– Memoria del negocio (según formulario), incluyendo descripción del negocio o actividad; tipo de estructura empresarial; elementos objeto de traspaso o venta; sector (productos o servicios); ubicación y antigüedad y viabilidad, objetivos y perspectivas de futuro.
