La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida ayer por la mañana en la Delegación, ha autorizado obras de impermeabilización en la cubierta-terraza transitable que existe sobre las construcciones vinculadas al Instituto de Secundaria Duque de Alburquerque que se ubica en el Castillo de Cuéllar, declarado Bien de Interés Cultural.
Explican desde la Junta que los inmuebles afectados se destinan a almacenes y los trabajos a llevar a cabo en la cubierta plana de los mismos no afectan ni a su volumen ni a su aspecto exterior, simplemente consistirán en la retirada del actual solado y reposición por nuevo pavimento del mismo aspecto, por lo que no alterará la visión del conjunto exterior del Castillo Palacio de los Duques de Alburquerque.
Los huertos
En el capítulo dedicado a los informes de excavaciones arqueológicas, la Comisión de Patrimonio ha recibido la memoria final de la intervención arqueológica vinculada a los trabajos de desbroce de una parcela en Los Huertos, en la que se va a instalar la ampliación del centro de valorización de material y energética de residuos, indican desde la Delegación.
Los resultados de la excavación permiten definir un pequeño yacimiento arqueológico, que no llega a media hectárea, correspondiente a la Prehistoria reciente. Se han localizado dos manchas de tierra cenicienta y dos estructuras talladas en el sustrato geológico e interpretadas como hoyos de postes. La ocupación se sitúa al menos en época campaniforme (2200-2000 antes de Cristo).
El informe de los trabajos realizados concluye que se ha perdido la mayor parte de la estratificación arqueológica y solo se conserva una parte residual de las estructuras excavadas en el nivel geológico. En cualquier caso, se establece como medida correctora el control arqueológico de las remociones de terreno necesarias para la construcción de la ampliación del centro de residuos, con el fin de cartografiar y documentar los posibles niveles y estructuras que aún pudieran
conservarse.
También en la reunión de ayer, la Comisión informó favorablemente el documento de aprobación provisional de las Normas Urbanísticas Municipales de Armuña, en lo que se refiere al patrimonio cultural. Aunque el término municipal, que incluye el núcleo de Carbonero de Ahusín, no cuenta con ningún inmueble declarado BIC, las Normas Urbanísticas incluyen en su catálogo de protección las iglesias de Armuña y Carbonero, la Casa del Concejo, las antiguas tejeras, el Palacio-Torreón, la casa del Marqués, la ermita del Torrejón, la ermita del Humilladero y la ermita del Cristo del Amparo, así como los escudos y piezas similares de interés histórico-artístico.
