El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Autorizado el proyecto de rehabilitación integral de la ‘Casa de las Flores’ de La Granja

La Comisión Territorial de Patrimonio ha dado luz verde a la actividad arqueológica preventiva para mejorar la eficiencia energética del inmueble

por EL ADELANTADO
20 de junio de 2025
en Provincia de Segovia
Foto de archivo. Vista de La Casa de las Flores / AYTO. REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO

Foto de archivo. Vista de La Casa de las Flores / AYTO. REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de rehabilitación integral de la ‘Casa de las Flores’, en La Granja de San Ildefonso.

La ‘Casa de las Flores’ es un edificio de planta baja rectangular y bajo cubierta, anexo al Palacio Real de La Granja. Esta edificación fue levantada en 1723 como invernadero de cítricos y otros cultivos delicados. Bajo el reinado de Isabel II, el área fue transformada en jardines privados para la Familia Real. Tras un periodo de abandono durante el Sexenio Democrático, en 1875 se retomaron labores de mantenimiento y, entre ellas, el edificio fue objeto de una restauración a finales del siglo XX.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del inmueble. Así, se intervendrá en la envolvente, carpinterías, la mejora de los sistemas de climatización y la mejora en la eficiencia de la iluminación tanto interior como exterior.

El trabajo arqueológico se divide en dos partes: una primera parte de documentación, que servirá para diseñar el posterior trabajo de campo. El trabajo de campo tiene como objetivo documentar la presencia de niveles de uso originales y otros elementos que pudieran quedar tras la intervención de llevada a cabo a finales del siglo XX y que según la documentación manejada debería tratarse de un pavimento de morrillo, cantos redondeados de cuarcita. Para ello se plantea la excavación de dos sondeos — de 1,5 x 1,5 metros— , que se realizarán una vez retirado el forjado sanitario y la intención es documentar la totalidad de la secuencia estratigráfica siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.

El acuerdo de la Comisión de Patrimonio incluye como prescripción que los sondeos propuestos se amplíen hasta alcanzar una superficie que permita evaluar el potencial estratigráfico de la parcela. Las dimensiones de los mismos deberán ser de al menos 2 metros x 2 metros. También se recuerda que del inicio de la actividad arqueológica se dará conocimiento al Servicio Territorial de Cultura, con suficiente antelación, para programar su seguimiento.

Excavaciones en la provincia

La Comisión también tomó conocimiento de siete resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta por las que concede autorización para realizar la campaña de excavaciones de este año en otros enclaves arqueológicos de la provincia, en el marco de diferentes proyectos en marcha.

En el marco del proyecto de investigación ‘Ciudad Romana de Confloenta’, en el núcleo de Duratón, término municipal de Sepúlveda, se han concedido dos autorizaciones: una para la prospección arqueológica en los yacimientos de los ‘Castillos’ (Burgomillodo, Carrascal del Río), la ‘Dehesa del Bálsamo’ (Urueñas), el ‘Calvario’ y ‘Bercimuel’ 2 (Bercimuel) y ‘Sequera’ 2 (Sequera de Fresno); y la otra para la excavación y prospección arqueológicas y prospección geofísica en el yacimiento de ‘Los Mercados’ de Duratón.

En cuanto al resto de autorizaciones, corresponden a la realización de excavación arqueológica en el ‘Cerro del Tormejón’, en Armuña; excavación arqueológica en ‘Castiltierra’, en Fresno De Cantespino; excavación en el ‘Dolmen de Santa Inés’, en Bernardos; excavación arqueológica en el ‘Cromlech de Cantos Blancos’, en Bernardos; y, por último, autorización para excavación en el yacimiento arqueológico de ‘Matabuey’ en Nava de la Asunción.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda