Autopistas, compañía de Abertis en España, ha presentado el Dispositivo de Vialidad Invernal 2023-2024 con el objetivo de seguir garantizando la movilidad en las mejores condiciones de seguridad y fluidez.
El nuevo dispositivo ha sido presentado en el aparcamiento de vialidad invernal ubicado en el Área de Servicio de Villalba en la autopista AP-6, sentido Coruña. El dispositivo, activado para hacer frente a la campaña de invierno de este año, se coordina desde el Centro de Operaciones y Seguridad Vial de San Rafael, Segovia, el cual monitoriza el tráfico de la AP-6, AP61, AP51 y Túneles de Guadarrama las 24 horas, los 365 días del año. El personal Autopistas está especialmente formado para trabajar en condiciones de meteorología adversa.
Aunque la vialidad invernal forma parte de la operativa habitual y durante todo el año se trabaja en formaciones, revisiones de maquinaria y de procedimientos, es durante los meses de noviembre a abril, más proclives a la meteorología adversa, cuando se activa una serie de recursos concretos para reforzar la capacidad de respuesta ante episodios de nieve, el granizo o de bajas temperaturas.
Desde esta óptica, al menos una vez al año se organizan simulacros de vialidad invernal con el objetivo de comprobar nuestra respuesta ante alertas por meteorológica adversa y la activación de protocolos en las vías que gestionamos.
Así, este mes de noviembre se organizarán diferentes simulacros para testar el Plan Operativo de Vialidad Invernal (POVI) 2023-2024, de acuerdo con el MITMA, en la red de Autopistas y ultimar todos los detalles de la campaña. El Plan de Vialidad Invernal 2023/2024, estará operativo hasta el 30 de abril de 2024.
Con la bajada de temperaturas y la llegada del frío durante el invierno, para Autopistas es prioritario poner en marcha protocolos de actuación con el objetivo de reducir riesgos en la conducción manteniendo el servicio de las vías y el estado de las mismas en condiciones de seguridad ante meteorología adversa.
El dispositivo incluye destinar más de 60 vehículos quitanieve, la mayoría de ellos con ancho especial, que operarán en los 125 kilómetros de estas autopistas y reforzar los equipos de servicio y mantenimiento.
Cabe recordar que si los conductores encuentran a los equipos de vialidad de Autopistas actuando se recomienda, por su propia seguridad y la del resto de los conductores, aminorar la velocidad y no adelantar a las máquinas quitanieves. En el caso que no se pueda proseguir el trayecto, intentar no abandonar nunca el vehículo en la calzada, buscar una zona de detención momentánea o un área de servicio, y avisar al Centro de Operaciones y Seguridad.
Con la vista puesta en la bajada de temperaturas y en los cambios de meteorología repentinos, Autopistas recomienda programar los trayectos, mantenerse informado de las previsiones meteorológicas y viajar bien equipado para afrontar los desplazamientos con mayor seguridad.

En este sentido, según destaca Salud Alonso, Customer Success Manager de DTN, una de las empresas meteorológicas con mayor alcance a nivel mundial, “además de los trabajos correspondientes a rutinas invernales, somos conscientes de que cada vez de forma más frecuente nos vemos afectados por situaciones meteorológicas extremas y que a pesar de tender a un clima de promedio térmico más suave, se ve salpicado por los zarpazos de eventos anómalos, que requieren un tratamiento extraordinario dado su carácter meteorológico excepcional, lo que conlleva un especial cuidado en el proceso de toma de decisiones que minimice el impacto en la vía de estos episodios”.
Es por ese motivo que DTN, junto con Autopistas, analiza la excepcionalidad del evento previsto y sus posibles consecuencias, definiendo la estrategia a seguir con la mayor antelación garantizando la seguridad.
Consejos de conducción segura con condiciones meteorológicas adversas
La DGT ha establecido un código de 4 colores que se utiliza cuando comienza a nevar. Conocer el significado de cada color nos ayudará a recordar las limitaciones que se establecen en función de estos colores por determinadas carreteras en las que está nevando, a saber si un tramo está cerrado al tráfico o si debemos adoptar medidas especiales.
En función de la intensidad de la nevada tenemos 4 niveles de alerta:
VERDE
Comienza a nevar. En este caso la DGT recomienda circular a 100 kilómetros por hora en autopistas y autovías, y a 80 en el resto de vías. Los camiones deben mantenerse en el carril derecho, sin poder adelantar. Además, se recomienda evitar los puertos, extremar la prudencia y estar atento al parte meteorológico.
AMARILLO
Se establece cuando la calzada está parcialmente cubierta de nieve. Se pide precaución a los conductores y se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados.
Los turismos y autobuses, por su parte, ven limitada su velocidad a 60 kilómetros por hora. En esta situación, la DGT pide evitar maniobras bruscas, y en curvas y descensos, reducir más aún la velocidad
ROJO
Se prohíbe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Se aconseja no rebasar a los vehículos inmovilizados si no se tiene la seguridad de poder continuar la marcha. Y solo se puede circular con cadenas o neumáticos especiales a 30 km/h.
NEGRO
Equivale a prohibir la circulación, puesto que la capa de nieve es muy espesa. Si se queda bloqueado, utilice la calefacción del motor. No abandone el vehículo si no hay refugio. Y aparque o estacione lo más orillado posible, para evitar obstaculizar el paso a las máquinas quitanieves.
Neumáticos Todo Tiempo, la opción más segura
Para conducir en invierno, los Neumáticos Todo Tiempo son la mejor opción para conducir más seguro, tal y como explica José Luis Rodríguez, director general de Afane. Una de las mayores ventajas que ofrece este tipo de compuesto es que permiten a los conductores utilizar el mismo juego de neumáticos durante todo el año, sin necesidad de cambios estacionales. Combinan la tecnología de los neumáticos de verano y de los de invierno para ofrecer una opción de neumático robusto y versátil. Los Neumáticos Todo Tiempo, también conocidos como ‘all season’, permiten optimizar el rendimiento de los turismos, furgonetas, SUV y todoterrenos en cualquier condición climatológica, calor extremo, lluvia, hielo, viento y nieve.
Entre sus características principales destaca que son más eficaces con temperaturas frías y muy frías, cuenta con mejores propiedades de tracción, adherencia y frenada, máxima capacidad de evacuación de agua y permiten la circulación en túneles consecutivos. Además, los Todo Tiempo permiten también prescindir de cadenas y cuentan con el certificado para invierno (3PMSF).
Según destaca José Luis Rodríguez, director general de Afane “estamos en un momento en el que las bajas temperaturas y el riesgo de heladas, lluvias y nieve dificultan la conducción haciéndola más peligrosa. Por eso desde Afane recomendamos el uso de los Neumáticos Todo Tiempo con los que la conducción es mucho más segura ya que garantizan el agarre al asfalto en cualquier circunstancia sin tener que preocuparnos de las inclemencias metereológicas”.
