La “palestrante” motivacional de Brasil, Leila Navarro, y el ingeniero y economista doctorado en Psicología Social, José María Gasalla, ofrecieron ayer un roadshow sobre automotivación y confianza en la gestión empresarial, al que asistieron numerosas personas. El acto fue organizado por Caja Segovia, con el objetivo de presentar una nueva propuesta para el éxito sostenible de personas y empresas.
Leila Navarro es conocida internacionalmente como “viagra empresarial”, mientras que José María Gasalla, consultor de grandes corporaciones internacionales, es también el creador del modelo de “Gestión por Confianza”.
Durante la conferencia se puso de manifiesto que las organizaciones actuales necesitan de profesionales que impulsen su necesario cambio e incluso en ocasiones su transformación. “El entorno evoluciona de continuo al igual que la tecnología abriendo nuevas oportunidades de negocio siempre y cuando interinamente se creen impulsos que alcancen objetivos, recursos y personas. Ya no se trata de buscar un líder, sino de tener intraemprendedores”, afirman.
Leila Navarro y José María Gasalla coinciden en destacar que esa transformación tiene mucho que ver con la automotivación, “ese pan es la energía de cada uno en marcha, de encontrar el sentido, del trabajo, de recuperar la ilusión, del querer seguir aprendiendo, porque el aprender es cambiar, es vivir y seguramente solo merece la pena vivir si se sigue aprendiendo, descubriendo nuevas facetas de nosotros mismos”.
También subrayan la importancia de trabajar la confianza en la organización, “desde las políticas a aplicar y la confianza como metacompetencia desde cada uno de los profesionales de la empresa”. “Profesionales que gestionan clientes, gestionan relaciones. La confianza forma parte del producto. Se agrega valor al inspirar confianza”, apuntan.
En su opinión, el cliente, y aún más en momentos difíciles como el actual, “se convierten en la razón de ser de la actividad, su vinculación y fidelidad dependen mucho de la confianza que se ha logrado inspirar en él”. “Todo esto puede realizarse trabajando la confianza en la organización, la confianza a nivel organizacional desde los políticos a aplicar y la confianza como metacompetencia a trabajos desde cada uno de los profesionales de la empresa”, añaden.
Todos esos aspectos fueron tratados en la conferencia-palestra, con una metodología interactiva, conjugando lo cognitivo y lo emocional, utilizándose historias, metáforas, juegos y canciones.
La conjunción de un profesor-conferenciante español y una “palestrante” motivacional brasileña, considerada la número 1 en su país, hicieron que la conferencia-show mereciera la peña, aportando un valor añadido al papel profesional de cada uno.
