Los accidentes en entornos naturales se incrementan de manera notable en toda la comunidad durante los meses de verano. La falta de preparación física, la inexperiencia y las rutas en solitario son las principales causas de accidentes en la montaña y esto se ve reflejado en la cantidad de avisos que recibe el Centro Coordinado de Emergencias de la Junta de Castilla y León. Solo el pasado fin de semana se registraron hasta 17 emergencias que fueron atendidas por los dispositivos. En concreto se coordinaron seis rescates de montaña en Castilla y León, dos rescates de agua, dos incidentes sanitarios en lugar público de difícil acceso o localización, cinco búsquedas y dos personas desorientadas.
RESCATES EN SEGOVIA, LEÓN Y ÁVILA
Rescates como el que se produjo a última hora del sábado en la localidad segoviana de Sebulcor, en el paraje de las Hoces del Río Duratón, mantuvo en alerta a toda la provincia. Un varón perdía la vida al precipitarse por un desnivel en el entorno del mirador del convento de la Hoz, en el paraje de las Hoces del Duratón. Tras conocer el accidente, se movilizó de nuevo al Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León, que, tras varios rastreos en la zona sin éxito incluso varios vuelos de observación con el helicóptero, solicitó presencia de medios acuáticos en la zona. Desde el Centro Coordinador de Emergencias se movilizó a bomberos del Ayuntamiento de Segovia y se solicitó a Guardia Civil la presencia de especialistas en actividades subacuáticas. Se activó también la Agrupación de Voluntarios de Cantalejo, que montó una carpa para los familiares y medios en la zona, y el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias para la atención psicológica de familiares del fallecido. El cuerpo sin vida fue localizado en el río Duratón por bomberos.

Este rescate se unió a los otros dos que durante la jornada del sábado atendieron desde los servicios de emergencia, todos ellos en la provincia de León. El primero tuvo lugar por la mañana en la Peña Santa de Castilla, en Posada de Valdeón (León), donde un escalador resultó fallecido al caerle una piedra de gran tamaño. Se movilizó el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León, otro helicóptero de Emergencias Sanitarias y posteriormente helicóptero de Guardia Civil con el equipo de montaña del Greim de Sabero para realizar el trámite judicial.
Alrededor de mediodía un senderista se lesionaba a 100 metros de la cima de Peña Ubiña, en San Emiliano, también en la provincia de León. El Grupo de Rescate, tras localizar al paciente, lo trasladó hasta personal sanitario en San Emiliano.
También, durante todo el fin de semana se ha estado participando en la búsqueda de un varón desparecido en la población de Las Salas (León), donde la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha tenido desplegado un puesto de mando avanzado (PMA) con personal técnico del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) para coordinar el dispositivo, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), la unidad de drones Fénix y el Grupo de Rescate (GRS), el dispositivo se ha completado con medios de Guardia Civil (Greim, Seprona, Pegaso, helicóptero y patrullas) y agentes y celadores de Medio Ambiente. Aún sigue la búsqueda de este varón ingles ampliando el radio de acción hasta el rio Esla.
La jornada el domingo empezó con el rescate de un cazador lesionado en un tobillo en una zona de difícil acceso en el término municipal de Riello en León, activando desde el centro coordinador una vez más el Grupo de Rescate y Salvamento, que localizó al cazador y lo trasladó a los servicios médicos. Sin moverse de la provincia el Grupo de Rescate fue derivado a Picos de Europa, en este caso a la peña Regaliz, en Posada de Valdeón, donde un escalador había sufrido una caída en la vía de escalada ‘Divertimento’, quedando en situación grave. El deportista fue rescatado y evacuado y puesto en manos del personal sanitario del helicóptero de Sacyl, en Riaño.
Durante la tarde un nuevo aviso movilizó el Grupo de Rescate y Salvamento para ayudar a un varón de 20 años precipitado varios metros en la zona del área recreativa de Cofiñal, en Puebla de Lillo (León). El herido, que presentaba múltiples contusiones, fue rescatado y evacuado posteriormente hasta Boñar. A última hora del día, ya en tiempo nocturno, dos senderistas de origen belga quedaron enriscados en una zona cercana al Jou de los Cabrones en Picos de Europa. Se movilizó al equipo de montaña de la Guardia Civil a primeras horas del lunes para realizar la evacuación.
No solo León y Segovia han sido protagonistas de las intervenciones de estos equipos durante el fin de semana. El domingo un varón perdía la vida tras sufrir un ahogamiento en el embalse del Burguillo situado en la localidad de El Tiemblo (Ávila). Tras intentar la reanimación, finalmente se dio por fallecido y fue evacuado por los servicios de emergencia, con apoyo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Tiemblo, hasta un lugar accesible para el vehículo fúnebre.
DESORIENTACIONES
El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León también ha coordinado durante este fin de semana incidentes relacionados con búsquedas y personas desorientadas. Entre ellos, un desorientado en el Chozo Aranguez, en Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), quien fue finalmente localizado por Guardia Civil y trasladado a lugar seguro; y dos personas desorientadas en Sotillo de Sanabria (Zamora), para las que se tuvo que movilizar a los bomberos de Rionegro del Puente.
En cada uno de estos incidentes se ha activado a los servicios de emergencia oportunos, tanto Guardia Civil y fuerzas de seguridad, como bomberos, Emergencias Sanitarias -Sacyl- y, también Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil, que han colaborado con los organismos responsables.

TRABAJO DEL CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS
Los técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, a partir de la primera información que proporciona el 1-1-2, son los encargados de coordinar el trabajo que realizan los distintos grupos de intervención en las emergencias para las que se activan. Además, también se encarga de prestar apoyo técnico en la resolución de emergencias complejas como son rescates, episodios de nevadas, inundaciones, incendios forestales, accidentes de mercancías peligrosas y todas aquellas situaciones que requiere la activación de algún Plan de Protección Civil.
Desde el Centro se coordinan todas las actuaciones llevadas a cabo tanto por el Grupo de Rescate como por la Unidad de Apoyo Logístico de la Junta de Castilla y León, y por otros servicios de emergencias, como las agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla y León. Además, se elaboran predicciones meteorológicas que se envían a los distintos grupos de interés (Administraciones, Empresas de Servicios Básicos, etc), se actualiza toda la información relativa a la activación de planes y se da apoyo a las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León durante la activación de cualquiera de los planes.
En caso de accidentes, incendios, agresiones, rescates y búsquedas o emergencias sanitarias, los ciudadanos deben ponerse en contacto a través del teléfono 112, un número que funciona en todo el territorio de la Unión Europea, creado en 1991 tras una decisión adoptada por el Consejo de las Comunidades Europeas.
El gestor que atiende en primer término al ciudadano, se encargará de recoger la información y clasificar el incidente para después trasladar el parte al organismo correspondiente de solventarlo. En Castilla y León hay casi un centenar de organismos integrados (aquél que dispone de conexión telemática para recibir los avisos del Servicio de Emergencias 112 Castilla y León y está disponible para la respuesta las 24 horas del día) dentro del Centro de Coordinación de Emergencias divididos entre todas las provincias de la comunidad.
Existen una serie de pautas dirigidas a los ciudadanos a la hora de comunicar las incidencias para que estas tengan una respuesta rápida y eficaz, como explicar al técnico que atienda la llamada con la mayor precisión lo que está ocurriendo y el lugar, así como tratar de guardar la calma y responder a las preguntas que desde el 112 les trasladen. También repetir la llamada al en caso de que haya algún cambio significativo en la situación, o si ésta se resuelve antes de la llegada de los servicios de emergencia al lugar, para evitar el desplazamiento de efectivos de manera innecesaria. El cumplimiento de estas pautas ayudará mucho a la correcta intervención de los equipos de emergencia necesarios para solventar el incidente trasladado y ahorrar costes en el caso del traslado de equipos que no sean capitales para resolver el incidente.

Recomendaciones
Principales consejos de autoprotección:
• No ir solo y, en caso de hacerlo, dejar dicha la ruta y las horas previstas de finalización.
• Deben ser siempre acordes a las capacidades de cada uno.
• Hay que planificar las rutas previamente y consultar la previsión meteorológica.
• Es imprescindible llevar la equipación adecuada y un móvil con batería suficiente.
Si se acude a una zona de baño hay que recordar además:
• Vigilar en todo momento a los menores. Nunca se debe dejar a un niño solo cuando esté en el agua o cerca de ella.
• Báñarse solo en las zonas de agua habilitadas para ello. Los ríos, pantanos y lagos tienen zonas muy peligrosas en las que pueden aparecer fuertes corrientes y remolinos.
• Tener precaución en las zonas de agua donde no se vea el fondo, ya que puede haber acumulación de rocas y lodos.
• Evitar entrar de forma brusca en el agua, sobre todo después de haber estado expuesto al sol o de haber comido. Es aconsejable también evitar lanzarse al agua de cabeza en zonas de baño como pantanos, ríos o lagos, ya que podría haber rocas o menos fondo del que pensamos.
• En caso de notar algún síntoma extraño mientras se disfruta del baño salir rápidamente del agua.
