El número de trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 19.302 personas, un 8%, en los primeros nueve meses del año, hasta los 260.679 trabajadores, según datos elaborados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). La organización que preside Lorenzo Amor señaló que el autoempleo sería una vía de entrada efectiva al mundo laboral, aunque la tasa de paro de los extranjeros sea del 29%, frente al 21,1% del conjunto del mercado laboral en este caso.
“El fuerte desempleo que azota a los extranjeros, con tasas muy superiores respecto a los nacionales, unido a la falta de perspectivas de encontrar un empleo por cuenta ajena y a las actuales ayudas para emprender está facilitando que los extranjeros encuentren en el autoempleo una salida laboral”, señaló la organización.
Asimismo, la organización demanda un mayor avance en la supresión de barreras administrativas y se pone el acento en la necesidad de positivizar la imagen de un colectivo “muy castigado” por la crisis. Detrás de los datos nacionales, el informe de ATA mostró un buen comportamiento del empleo por cuenta propia entre los extranjeros en todas las comunidades autónomas, excepto en Ceuta, donde se registró un descenso del 1,7% hasta septiembre.
Por su parte, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Comunidad de Madrid, destacaron por su incremento de afiliados al RETA de origen extranjero y suponen el 78,6% del total de este aumento. Porcentualmente, destacó, además del crecimiento de un 30,5% de Baleares, el repunte del 23,7% registrado en Navarra en lo que va de año. Con crecimientos por encima de la media nacional se situaron también Cataluña y Aragón, con incrementos del 8,4%.
Por otro lado, el informe puso de manifiesto que el colectivo de autónomos extranjeros representaba en septiembre el 8,2% del total de autónomos inscritos en el RETA, frente al 7,9% de marzo.
