Las Aulas Didácticas de Baile y Danza Tradicional IGH 2018 impulsadas por la Diputación de Segovia tienen como objeto reunir ante el público asistente a investigadores y expertos en la materia con las comunidades portadoras y los colectivos implicados en la difusión y conservación de repertorios musicales y danzarios: además de los más de treinta grupos de danzantes que se mantienen en la provincia, otros tantos grupos folklóricos, asociaciones culturales e intérpretes -músicos, rondallas y dulzaineros-. El fin, reflexionar y crear un espacio de información y debate sobre qué son y en qué se distinguen el Baile y la Danza Tradicional, analizar el estado de la cuestión sobre los repertorios vigentes, y distinguir los contextos donde se muestran y tienen o tuvieron lugar. Actualmente, y de acuerdo al Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (con fecha del 2011) el Baile y la Danza Tradicional se contemplan como ámbitos del mismo, y por lo tanto, constituyen parte de la memoria colectiva viva, están interiorizados por los individuos y comunidades como parte de su identidad, son experimentados como vivencia y experiencia desde la perspectiva sensorial y están imbricados en las formas de vida.
Tales Aulas tendrán lugar en jornadas con sesiones de mañana y tarde, alcanzando las 6 horas en cada uno de los pueblos citados a continuación: abriendo el semestre, Valleruela de Pedraza (hoy domingo 19 de agosto); Tabanera del Monte (lunes 20 de agosto); Vegas de Matute (jueves 6 de septiembre); La Lastrilla (sábado 15 de septiembre); Vallelado (sábado 20 de octubre); Aguilafuente (domingo 21 de octubre); Riaza (sábado 27 de octubre); Etreros (domingo 28 de octubre); Sepúlveda (sábado 24 de noviembre); y como cierre del mismo, Turégano (domingo 24 de noviembre).
Las sesiones teóricas estarán impartidas por investigadores y expertos -becados por el IGH y titulados universitarios-, dedicadas a la tipología de bailes y danzas tradicionales, incidiendo en su historia y evolución, contextos y ciclos festivos para su ejecución, así como la permanencia y el cambio en los repertorios coreográficos conservados y recreados en la actualidad. Asimismo se analizará la identidad y la función social de los protagonistas del baile y la danza tradicional, diferenciando transmisores, participantes y aspectos como la presencia escénica y la actitud. En cuanto a los talleres prácticos, impartidos a su vez por titulados universitarios, músicos e intérpretes, la temática principal será el uso de instrumentos musicales en el baile y la danza tradicional, presentando su tipología y los ritmos de ejecución; a estos talleres se sumará un taller de jota segoviana en la primera de las jornadas: hoy domingo 19 de agosto, a las 19 horas y en Valleruela de Pedraza (Centro Casa del Pueblo).
Como contenido complementario las Aulas de Baile y Danza Tradicional contarán en las sesiones de tarde con la actividad «Compartiendo experiencias», que dará proyección a iniciativas locales y provinciales -grupos de danzantes y grupos folklóricos- que presentarán su recorrido y repertorio en diferentes puntos de la provincia, distintos a su lugar de origen: la primera de estas experiencias colectivas tendrá lugar hoy a las 20:30 horas en Valleruela de Pedraza, donde los danzantes de Tabanera del Monte darán a conocer su repertorio de danzas de palos, los modos de danzar y los requisitos que se conservan en la localidad para ser danzante. Mañana lunes 20 de agosto, la cita será en Tabanera del Monte (Centro Social), y el colectivo participante, los danzantes de Turégano, que han recuperado las danzas de palos en el año 2015.
—
(*) Coordinadora de las Aulas Didácticas de Baile y Danza Tradicional IGH 2018. Doctora en CC. de la Información. Tesis Doctoral sobre Indumentaria Tradicional Segoviana. Fundadora y Profesora de la Escuela Ociobaile. Becada por el IGH con la temática Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia.
