domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Audite lanza un vídeo del concierto que ofreció en La Alhóndiga con música de la época de los Comuneros

por El Adelantado de Segovia
15 de mayo de 2021
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Adolfo, retrato vivo de un trabajador musical

La Orquesta Sinfónica del Real Sitio regresa a Valladolid

El grupo vocal e instrumental Audite ha presentado un vídeo con la grabación del concierto ‘Música y vida en tiempos de los Comuneros’ que ofreció en directo en La Alhóndiga el 23 de abril con motivo del 500 aniversario de la revuelta comunera, organizado por la Concejalía de Cultura.

En el concierto, Audite se ciñe a la música del primer cuarto del siglo XVI y retrata la vida de esta época, la más fructífera de la historia de la música española, en la que las capillas musicales de Isabel y Fernando, la de su hija Juana y posteriormente la de Carlos I y la de Felipe II permiten que los más importantes compositores europeos (Peñalosa, Enzina, Des Prez, Isaac, Ancheta, Urrede…) estén vinculados a Castilla.

En el programa, que ahora se puede disfrutar a través de la cuidada edición del vídeo del concierto realizada por Ernesto Arranz (pianista del grupo), figuran obras de compositores como Mateo Flecha ‘el viejo’, Juan del Enzina, Juan Vásquez, Pedro Escobar o Francisco de Peñalosa, al que se suman otros autores anónimos recogidos en el Cancionero de Palacio, en el Cancionero Musical de Segovia, o en los cancioneros de Upsala y de Elvás.

Este concierto retrata la vida en esta época a través de numerosas composiciones: piezas populares (‘Romerico tú que vienes’, ‘Soy serranica’, ‘A la villa voy’), de la vida cotidiana y festiva (‘Teresica Hermana’, ‘Bésame y abrázame’), amorosas cortesanas (‘Por las sierra de Madrid’, ‘Por mayo era por mayo’, ‘Las mis penas madre’) o de temática religiosa (‘Yo me soy la morenica’).

También incluye, entre otras, la composición ‘Triste España sin ventura’ de Juan del Enzina, que se inspira en el anhelo de la España de los Reyes Católicos o la canción favorita del emperador Carlos I, ‘Mille regrez’ de Josquin/Narvaez, así como La danza ‘la Spagna’ ejemplo de la música instrumental de la época. Finaliza el concierto con una selección del ‘Officium defunctorum’ de Juan Vásquez.

Con todo este repertorio, el concierto presenta un marcado carácter didáctico porque se puede escuchar la música que, con seguridad, se oía en las calles de la ciudad de Segovia en la época de los Comuneros, siempre con la visión personal y actual del grupo Audite que colabora al conocimiento y a la difusión de esa música lejana en el tiempo, pero cercana a nuestras raíces.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Equipo/s

Una nueva melodía

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (y IV)

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda