El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Asturias lanza un S.O.S.

por Redacción
17 de junio de 2010
en Nacional
Las caras de desolación de este grupo de vecinos de la localidad de Villaviciosa

Las caras de desolación de este grupo de vecinos de la localidad de Villaviciosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó ayer una solicitud de ayuda al Ejecutivo central ante los daños provocados por las intensas lluvias que sufre la comunidad desde la pasada semana, aunque todavía no se pueden cuantificar los destrozos al continuar las precipitaciones.

La línea de FEVE entre Asturias y Cantabria, que permanecía interrumpida ayer debido a las inundaciones causadas en ambas comunidades, seguirá cortada durante varias semanas, tras el derrumbe de un puente en la localidad de Soto de Dueñas.

Las previsiones para las próximas horas son halagüeñas en Asturias, mejoría que, sin embargo, no es extensible ni a Cantabria ni al País Vasco.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jorge Marquínez, informó ayer de que las previsiones meteorológicas anunciaban una situación «halagüeña» para Asturias, donde cesarán prácticamente los aguaceros, que desde el pasado martes han provocado el desbordamiento en tramos de los ríos Nalón, Piloña, Sella y Deva.

Un temporal que llevó al Gobierno asturiano a incrementar hasta el nivel 2 el Plan de Inundaciones, que conlleva la petición de ayuda y de medios de fuera de la comunidad autónoma, donde más de un centenar de personas ya han tenido que ser rescatadas.

Entre las zonas más afectadas, Marquínez mencionó el eje principal del Nalón y el Aller, el Piloña, el Sella y el Deva, que presentaban una situación complicada con los «mayores valores de medición» desde que se iniciaron estos controles en 1995.

Respecto a la evolución registrada ayer por la mañana, señaló que en muchos ríos se empieza a notar una parada en los incrementos de caudal, como ocurre en el Aller, con estabilización de su volumen, si bien todavía mantenían valores muy altos.

Según anunció Marquínez, esta mejoría de la situación que tendrá lugar en el Principado no es extensible a Cantabria y País Vasco, donde las condiciones se mantendrán en altos niveles de lluvia.

En relación a Cantabria, el experto apuntó que en Nansa, una cuenca «muy regulada», el embalse de Palombera está «soltando toda la crecida que le llega, casi 300 metros cúbicos», y agregó que están «a la espera» del pantano de La Cohilla, del que comentó que está «laminando la crecida», pero podría «verse obligado a abrir».

Por otra parte, un operativo de Cruz Roja, con lanchas y buzos, rescató ayer a 11 de las 22 personas que estaban atrapadas en viviendas y naves del pueblo cántabro de Caranceja, inundado por el desbordamiento del río Saja, mientras que a otras 11 las dejaron en sus casas por seguridad. El nivel de agua, que llegó a alcanzar en el pueblo un metro y medio, bajaba por la tarde 25 centímetros.

Entretanto, en el País Vasco, policías locales en coordinación con los servicios de Emergencias del Gobierno autonómico, vigilan desde ayer los cauces de los ríos Gobela, Butrón y Asua en Vizcaya, así como Oca en Álava, entre otros, ante el riesgo de desbordamientos.

Protección Civil pidió a la población que revise periódicamente su tejado y bajadas de agua, y elimine toda acumulación de escombros o tierra que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado o cuneta próxima a su vivienda, que dispongan de botiquín, linterna y radio con pilas y recomendó que mantenga los productos tóxicos, como herbicidas o pesticidas, fuera del alcance del agua.

En el resto de España, se ha activado la alerta amarilla en las provincias de Huesca y Zaragoza, en Burgos y en La Rioja, donde se esperan que las precipitaciones alcancen hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda