Asociaciones de peñas y de vecinos están haciendo un llamamiento a la responsabilidad de sus asociados para que cumplan las medidas de restricción de movimientos acordadas durante el periodo de estado de alarma declarado el pasado fin de semana y en vigor, de momento, hasta el 30 de marzo.
En este sentido, llama la atención el mensaje difundido en redes sociales como Facebook por la Asociación de Peñas del Vilorio, de Cantalejo: “Sed responsables y no quedéis en las peñas si los bares y demás sitios de ocio han cerrado. Ya llegarán tiempos mejores y más tranquilos en los que poder disfrutar de las cosas que más nos gustan de nuestro precioso pueblo. #YoMeQuedoEnCasa”.
Se da la circunstancia de que en Cantalejo, como en otros municipios, las peñas cuentan con locales, en la mayoría de los casos casetas de obra o prefabricadas, de las que algunos peñistas hacen uso no solo durante las fiestas sino a lo largo del año.
Ante la sospecha de que algunos estuvieran utilizando este tipo de locales durante el periodo de vigencia del estado de alarma, o en prevención, esta asociación ha decidido lanzar el citado mensaje que ha sido muy bien recibido por la ciudadanía.
En la capital segoviana todas las asociaciones de vecinos han suspendido o aplazado sus actividades pero mantienen el contacto con asociados y ciudadanos en general a través del teléfono y/o redes sociales o correo electrónico.
La Asociación de Vecinos de San Lorenzo ya el 12 de marzo informaba así, también a través de Facebook y de Instagram: “insistimos el mensaje sobre la importancia de la responsabilidad individual y social para evitar la propagación. Esperemos que no sea mucho tiempo lo que se tarde en solucionar este tema. Salud para todos”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Vecinas de Santa Eulalia, Esther Santos, ha informado de que la sede asociativa permanece cerrada pero se ha colocado un cartel en la puerta con un teléfono y un correo electrónico de contacto. Esta dirigente vecinal explica que la población del barrio es mayoritariamente mayor y, en general, no está familiarizada con redes sociales o aplicaciones de mensajería, de ahí la importancia del contacto vía telefónica.
Santos explica que hasta el momento no se ha requerido por este medio el apoyo de la asociación pero el colectivo tiene disposición, por ejemplo, de intermediar o facilitar que las solicitudes de ayuda, si se producen, lleguen al Ayuntamiento de Segovia o a las instituciones o entidades competentes, según el caso.
“Echaremos una mano en lo que podamos”, asegura esta presidenta de asociación, que, por otro lado, insiste en la importancia de que las personas no salgan de casa salvo en los casos previstos en la declaración del estado de emergencia.
“Por lo que me ha llegado, nuestro mayores del barrio están todos en sus casas y están bien, no tenemos conocimiento de incidencias”, añade.
