El Festival de Teatro Clásico de Mérida ha recibido durante su edición de 2015 un total de 93.946 espectadores en la programación del Teatro Romano, lo que supone un 13,7 por ciento más que en 2014, mientras que en el conjunto de sus actividades, el número de asistentes ha alcanzado los 158.302, un 28,30% más que en 2014. En su edición número 61, el Festival de Mérida ha logrado un superávit de taquilla que ronda los 525.000 euros, «una cifra nunca alcanzada en las distintas ediciones», y del que el 85 por ciento se reintegrará a la Junta de Extremadura para contribuir a saldar la deuda que arrastraba este certamen de años anteriores.
Así, la recaudación total del Festival de Mérida en esta 61 edición ha alcanzado 1.924.686,30 euros, lo que representa un 7,98 por ciento más que en 2014, según los datos que aportó el director del certamen, Jesús Cimarro, en rueda de prensa acompañado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. En su intervención, Jesús Cimarro explicó que este año 2015 se ha “conseguido un hito más, los datos hablan por si solos del estado de bonanza del festival, que cada año va a más”, por lo que se mostró dispuesto a seguir dirigiendo el certamen en 2016, aunque aclaró que es algo que deberá decidir el consejo rector.
A juicio de Cimarro, la “lectura” de estos datos es que se ha “conseguido crear la necesidad de acudir a Mérida en verano para asistir a un espectáculo teatral”, una situación a la que “ha contribuido de manera crucial la tan controvertida gala de los Premios Ceres, que aporta aún más vistosidad y difusión nacional al festiva”.
También ha crecido en 2015 la repercusión que ha tenido el Festival de Mérida en los medios de comunicación, donde de junio a agosto, el certamen “ha generado 7.500 noticias” en papel, radio, televisión y digitales, y cuya valoración económica ha cifrado en más de 37 millones de euros. “No es casualidad esta evolución que ha tenido el festival”, destacó Jesús Cimarro, quien señaló que en los cuatro años que lleva al frente del certamen, la dirección del certamen “ha aportado 1.628.000 euros para pagar la deuda que existía”.
