El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

ASIAMA ofrece una charla sobre el Cega en Sanchonuño

por Chantal Nuñez Tejero
6 de marzo de 2020
en Provincia de Segovia
El río Cega, a su paso por el entorno de Cuéllar.

El río Cega, a su paso por el entorno de Cuéllar.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El próximo domingo 8 de marzo, ASIAMA acudirá a la localidad de Sanchonuño para ofrecer, desde las 12.00 horas, un coloquio informativo sobre la identidad, situación, problemática y futuro del río Cega, “el río que vertebra nuestra comarca”. Esta asociación, integrada por técnicos y estudiosos del curso del agua, de sus problemas y gestión, así como del río Cega, informará  a los asistentes de toda esta problemática, de la que el alcalde de la localidad, Carlos Fuentes, también se hace eco.

Desde la Asociación para la Investigación del Agua y el Medio Ambiente, señalan que el río Cega siempre ha estado vinculado a la vida de los pueblos y hoy en día es más necesario que nunca para la población, puesto que de él beben unas 20.000 personas. Aseguran que el cambio climático «es una realidad que ya estamos padeciendo»; las aportaciones de agua de lluvia en la sierra, concretamente en Navacerrada, han bajado un 27% en los últimos años, y las aportaciones del río Cega, es decir, el agua que lleva anualmente, han bajado un 40%. Las nieves son cada vez menores y se derriten antes, por la subida de temperaturas.

Afirman que desde tiempos inmemoriales, el río Cega se ha secado en algunos tramos y en verano debido a la falta de aportaciones de agua de lluvia y el deshielo, resurgiendo de nuevo por las aguas aportadas de manantiales a lo largo de su curso.  «Con el cambio climático estamos comprobando cada año que el río se inunda y desborda por grandes golpes de lluvia en invierno, arrasando las orillas y perdiéndose el agua hasta el mar sin ningún tipo de aprovechamiento», indican. Además, en verano el caudal disminuye año a año hasta secarse.

«Es hora de realizar actuaciones en nuestro río para que este tenga agua durante todo el año y asegurar así su subsistencia y la nuestra», reclaman. En los dos últimos años se han visto muy comprometidas las captaciones de agua para el consumo humano, y una de las mancomunidades para que es imprescindible este aporte es la Mancomunidad Las Lomas, que abastece a parte de la comarca de El Carracillo y Cuéllar. Por ello, desde ASIAMA reiteran que es «hora de pasar a la acción y tomar medidas que aseguren el aporte de agua al río Cega, para los humanos, animales, peces, y demás fauna, así como las especies vegetales típicas del río que también se ven seriamente amenazadas». Afirman que el Cega necesita un caudal de agua continuo que llegue río abajo también hasta la zona de los pueblos de Valladolid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda