La Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) da un voto de confianza inicial al programa experimental de fusión de rutas escolares y regulares que impulsa la Juta de Castilla y León para los itinerarios donde haya una coincidencia de horarios e itinerarios y está a la espera de conocer detalles precisos de la implantación escalonada del modelo mixto.
La agrupación representante del transporte de la provincia de Segovia, en sus variantes de viajeros y mercancías, entiende que se trata de una medida enmarcada en un período de dificultad económica, cuyo objetivo es optimizar recursos, pero advierte que en ningún caso puede mermar los derechos de los viajeros ni reducir la seguridad o la calidad del servicio prestado, cuestiones que son prioritarias para el colectivo empresarial, según destaca el vicepresidente de Asetra por el sector de viajeros, Juan Andrés Saiz Garrido.
“En principio, entendemos lógico y acorde a los tiempos el criterio de optimización de recursos que implica esta medida por parte de la Junta” declara Saiz Garrido. “Por encima de todo, —añade— siempre está el incuestionable principio de seguridad; luego, es preciso cumplir con toda la normativa legal que garantizan los derechos de los alumnos transportados, así como el derecho a la movilidad de los vecinos de los núcleos de la provincia, comunicados en gran medida por autobús, a través de rutas regulares de débil tráfico, fruto de que vivimos en una comunidad con muchos kilómetros y pocos habitantes”.
Para los transportistas el principal objetivo de la medida anunciada es conjugar ambos derechos, allí dónde sea posible técnicamente y con los mismos medios.
Asetra hace valer el empeño del colectivo y recuerda que las empresas segovianas del transporte colectivo de viajeros por carretera “han realizado en los últimos años un notable esfuerzo para adaptar sus flotas y profesionales a una normativa cada vez más exigente en materia de seguridad y transporte escolar, cuya calidad no tiene por qué ser mermada con la referida medida”.
Tras poner en marcha una experiencia piloto en la zona de Turégano, la Junta selecciona en estos momentos entre 12 y 14 rutas dentro de la provincia en las que coinciden los itinerarios de los estudiantes con los del transporte a demanda, para fusionar los servicios este curso.
Oferta de diálogo con los padres
El vicepresidente de Asetra y presidente de los empresarios del transporte de viajeros, Juan Andrés Saiz Garrido, se ha ofrecido a mantener un encuentro con los representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos para hablar de los servicios de traslado de estudiantes en la provincia y de los planes de las consejerías de Educación y Fomento sobre la fórmula mixta.
Saiz Garrido cree que debe haber diálogo y una relación fluida entre ambas partes porque entiende que comparten objetivos en materia de transporte escolar y dan prioridad a la seguridad de los alumnos que viajan en autobús para ir a su colegio o instituto. “Para nosotros todo lo que sirva para garantizar los derechos de los transportados y sea hablar de medidas de seguridad, es bueno”, declara.
