El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Asaja estima que la cosecha de cereal dejará 50 millones de pérdidas

por Redacción
24 de julio de 2010
en Castilla y León
/ICAL

/ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Asaja Castilla y León estima que la cosecha de 2010 dejará en el campo regional unas pérdidas de 50 millones de euros, equivalentes al 16 por ciento de las ayudas anuales de la PAC. “La que se suponía una buena cosecha se ha quedado en una cosecha por debajo de la media de los últimos diez años, debido a la abundante pluviometría del invierno y la primavera, las heladas de finales de mayo y el calor de primeros de junio”, según señaló ayer el presidente del sindicato agrario en la Comunidad, Donaciano Dujo.

Asaja cifra la venta de la cosecha de 2010, según precios de la lonja de León, en 638,96 millones de euros y los gastos en 689,68 millones de euros, lo que arroja la citada pérdida de más de 50 millones de euros. Para una explotación “tipo” de Castilla y León, de 200 hectáreas -de las cuales el 70 por ciento correspondería a cereal-, las pérdidas son de 3.727 euros, una media de 26,62 euros por hectárea, puntualizó Dujo.

Las toneladas de cereal producidas este año ascienden a 5,09 millones de toneladas, unos 2.674 kilos por hectárea; y la media de los últimos diez años se situó en 6,04 millones de toneladas, unos 2.883 kilos por hectárea, por lo que el rendimiento ha bajado en prácticamente una tonelada. “Menos siembra, menos producción por hectárea y menos cosecha”, resumió el sindicalista, convencido de que “los agricultores de Castilla y León se arruinan trabajando, en beneficio de los intermediarios, las multinacionales y los distribuidores, y con el beneplácito de los distintos gobiernos que lo permiten”.

Dujo consideró “injusto” hacer este balance sin tener en cuenta los ingresos vía ayudas de la PAC, que este año casi rozan los 313 millones de euros, “la misma cuantía que cuando España entró en la Unión Europea en 1986”. El presidente de Asaja Castilla y León criticó, además, que de esa cantidad se reduzca el ocho por ciento “vía modulación para beneficio de las administraciones”, unos 25 millones de euros, lo que sumado a los 50 millones de euros de pérdidas de las cosechas -un 16 por ciento de los pagos PAC-, supone una pérdida del 24 por ciento de las ayudas que “por derecho” la UE concede a los agricultores cerealistas de la región.

Bajadas y subidas

El sindicato agrario también denunció que desde 1986 hasta este año el precio de la cebada y del trigo han bajado un 16,3 y un 24,4 por ciento respectivamente; mientras que el pan y el gasóleo cuestan 2,5 veces más, el pienso compuesto ha subido un 21,8 por ciento, el nitrato un 12,2 y los abonos entre un 23,4 y un 39,1 por ciento.

Sobre la bajada del precio del cereal de Castilla y León, Dujo matizó que éste “ha tocado suelo” y que “los indicadores europeos y mundiales señalan que puede mejorar”, por lo que aconsejó a los agricultores de Castilla y León “comparar precios, ver la competencia entre intermediarios y optar por el precio mejor para su cultivo”.

Donaciano Dujo constató una vez más la “situación de crisis” que atraviesa el campo de Castilla y León y recalcó que “las pérdidas de los agricultores y ganaderos” suponen “la verdadera razón del despoblamiento, el envejecimiento y la pérdida de poder adquisitivo” de la Comunidad y de que ésta se encuentre “en el furgón de cola del progreso del país”.

“Que Zapatero y Herrera se pregunten si quieren ver a Castilla y León como un desierto, con su agricultura y ganadería arruinada, o quieren ver una agricultura potente y productiva y una región con visos de futuro”, reflexionó el presidente de Asaja Castilla y León, quien pidió a las distintas administraciones que “no busquen ni en las Cortes ni en el Gobierno paños calientes, medidas electoralistas, propaganda o demagogia”.

Soluciones

Para frenar la crisis del campo, Dujo propuso el establecimiento de “precios dignos” en los productos que venden los agricultores , lo cual “no significa encarecer la cesta de la compra”, y unos “costes asumibles” para las explotaciones. Para ello, recordó, es necesario “defender como Estado los cultivos y productos y exigir a las importaciones de terceros las mismas condiciones agronómicas, sanitarias y de controles de seguridad” que a la producción nacional. “Si eso se aplica y jugamos todos con la misma baraja, nuestra agricultura y ganadería serán rentables y Castilla y León tendrá futuro”, apostilló.

El sector agrícola y ganadero de Castilla y León, junto con el tejido industrial derivado de él, representa un 25 por ciento del PIB y del empleo de la Comunidad Autónoma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda