La Academia de Artillería hizo gala de su vertiente formativa e investigadora durante el I Congreso de Estudios Militares, que reunió en Granada los días 17 a 19 de septiembre a los más destacados especialistas civiles y militares de toda España para analizar y reflexionar sobre las implicaciones para las Fuerzas Armadas de la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada el 31 de mayo de 2013.
El congreso fue organizado por el Centro Mixto Universidad de Granada – Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) y la Fundación General Universidad de Granada -Empresa; y ha servido para poner en común las investigaciones más novedosas en el ámbito de la seguridad y de la defensa.
Los ponentes han sido muy variados y de toda índole dentro del mundo civil y militar, pero la propuesta realizada por la Academia de Artillería, ha sido innovadora y digna de destacar. Así, de entre los más de 50 ponentes participantes en el congreso, un 10% de las ponencias presentadas procedían de la Academia de Artillería.
Así, durante los tres días que duró el congreso, expusieron por parte de la Academia de Artillería el Teniente Coronel Jefe de la Sección Departamental de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Academia de Artillería, nueve tenientes de artillería destinados en diversas unidades de la geografía española, pero que realizaron sus propuestas y trabajos de investigación a lo largo de su último año en la Academia de Artillería, y una dama alférez cadete de quinto curso, siendo la única alumna participante en este foro.
Los trabajos expuestos por el personal señalado en el punto anterior trataban de diversos temas y estaban encuadrados en los diferentes grupos de trabajo que se formaron en este I congreso. Así el teniente coronel Nieto impartió una conferencia sobre la percepción actual del terrorismo, o las tenientes Huertas y Vacas disertaron sobre la resiliencia en unidades desplegadas en zonas de operaciones o cómo debe de ser la preparación psicofísica durante el periodo de adiestramiento previo a una operación multinacional.
Especialmente llamativa fue la exposición de la Dama Alférez Cadete de 5º curso Natalia Gomez Gabas. Su trabajo en colaboración con uno de los profesores del Centro Universitario de la Defensa (CUD) y con un Capitán del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 71, sito en Fuencarral (Madrid) ha permitido desarrollar una aplicación de gran utilidad para las unidades de defensa aérea.
La alférez alumna, hija de padre artillero, señaló que con su trabajo va a permitir mejorar el análisis de la misión a las unidades de defensa aérea, al mostrar los datos estadísticos en un video que va reproduciendo discos datos en un mapa de la carta digital.
