‘El Ártico se rompe’. Nunca el nombre de una exposición representó de manera tan clara una terrible realidad. Porque nadie puede poner en duda que el Ártico se encuentra en un constante proceso de degradación. Datos objetivos ponen de manifiesto que en septiembre de 2012 se superó el mínimo histórico de hielo en la banquisa polar. La superficie helada se redujo el 18 por ciento con respecto al anterior mínimo, una pérdida que equivale casi al doble de la superficie de España. En los últimos veinticinco años se han perdido tres cuartas partes de la capa de hielo marino del océano Ártico. El grosor medio de ese hielo marino es hoy el 50 por ciento menor que hace unas décadas.
Si las cosas siguen así, dentro de treinta años el océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano, lo que supondría un auténtico desastre natural. Y para poner de relieve la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte, detallando el importante papel que juegan en el clima global, así como sus características físicas y su biodiversidad, la Fundación la Caixa ha organizado la exposición itinerante ‘El Ártico se rompe’, que abrirá sus puertas en Segovia el próximo martes, día 22, en el entorno de la plaza de toros —en concreto, en la calle Campo Azálvaro—.
La muestra fotográfica llega a la ciudad gracias a un nuevo acuerdo entre la Fundación la Caixa y el Ayuntamiento de Segovia, anunciado por la alcaldesa, Clara Luquero, hace unos días. El convenio recoge que la exposición estará abierta al público entre el 22 de mayo y el 23 de junio, para que los segovianos puedan conocer la realidad del Ártico a través de las impactantes imágenes de uno de los más prestigiosos fotógrafos de naturaleza, Andoni Canela, que retrata este vasto, inhóspito e impresionante territorio con una maestría única.
