El arte ecológico que integra valores de sostenibilidad y compromiso crítico en la creatividad tiene premio en Segovia gracias al certamen ‘Escombrarte’. El concurso internacional de escultura con materiales reciclados procedentes de la construcción ‘Escombrarte’, que organiza anualmente el centro de reciclaje ‘AR Los Huertos’, se ha convertido a través de sus seis ediciones en un referente de la plástica contemporánea, comprometida con los problemas sociales y medioambientales.
El elenco de artistas reconocidos por el fruto de esta práctica que aúna responsabilidad y creatividad se acrecentó ayer en el acto de entrega de los premios de la sexta edición que tuvo lugar en el Palacio de Quintanar. El primer premio ha sido para la escultura ‘El origen de las especies’, del madrileño Rodrigo Romero Pérez; y el segundo galardón ha recaído en la obra ‘REGETA’, de la bilbaína Maite Oyanarte. Además, el jurado ha decidido conceder dos terceros premios para la escultura ‘Polarizados macro’ de Gema Labayen, artista cántabra de Santa Cruz de Bezana; y para ‘El mirador-2017’, de Denislav Mikov, de Valencia. El jurado ha estado formado por Ignacio Tertre, especialista en reciclaje y presidente de la Asociación Nacional de Gestores de RCDS; Rodrigo González Martín, profesor de la Universidad de Valladolid y crítico de arte; y David Moriente, doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
El responsable de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, presidió la entrega de galardones de ‘Escombrarte VI’, que ha servido de clausura a la muestra colectiva que reúne los trabajos de los artistas que han concurrido a la convocatoria de este singular certamen, que ha permanecido expuesta en el Palacio de Quintanar desde el pasado 15 de diciembre y cerrará sus puertas al público este domingo, 28 de enero.
Materiales de desecho
En esta edición, se han recibido un total de 28 esculturas con gran variedad de estilos, formas y colores, que vienen a dar una segunda oportunidad a materiales que con frecuencia son desechados, abandonados o destruidos.
Todas las esculturas presentadas al concurso otorgan a los materiales que les sirven de base una nueva vida y apariencia, descontextualizados de su valor original, con lo que cumplen con los dos elementos unificadores que dan sentido a ‘Escombrarte’: el arte sostenible que usa materiales reciclados procedentes de obras de construcción, y demolición, y el arte comprometido con los grandes problemas sociales, económicos y medioambientales.
Además de la colaboración de la Junta de Castilla y León, el concurso de escultura cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, la Fundación Caja Rural Segovia y la Asociación Nacional de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición.
‘Escombrarte’ es un proyecto de divulgación y educación ambiental que surgió en el Centro de Residuos de la Construcción y Demolición AR Los Huertos, de la empresa segoviana Áridos y Transportes Alberto Gil SL con “el fin de dar a conocer la importancia que el reciclaje de los residuos de construcción y demolición también tienen para el cuidado y la protección de nuestro entorno”, según recordó Reyes Lobo.
