El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Arte caucense entre cuadros y piedras

por Nerea Llorente
2 de agosto de 2021
en Provincia de Segovia
3 expo web

Ángel Sanz y Esmeralda Pascual, momentos antes de la inauguración de la exposición. / David Rubio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Reivindicando el arte local, se inauguró ayer en Coca la exposición ‘Entre cuadros y piedras’ de los artistas caucenses Esmeralda Pascual y Ángel Sanz, que ha organizado la Asociación Cultural ‘Los Azafranales’ con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. La muestra estará disponible hasta el próximo 15 de agosto en la sala de exposiciones del local anexo a los jubilados, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.

Inspirado en grandes pintores como Dalí, Miró, Velázquez o Picasso, Ángel Sanz idea sus obras de arte que materializa sobre las piedras. Aunque no sólo se inspira en estos artistas, sino que también busca crear algo propio. “Basándome en el tema cubista de las pinturas de estos artistas trato de hacer algo mío también”, destaca el artista.

Por su parte, los trabajos de Esmeralda Pascual están formados por diferentes técnicas pictóricas. En sus cuadros podemos encontrar obras realizadas en óleo, pastel o carboncillo. La luz es su principal fuente de inspiración. Fotografía aquello que le llama la atención para después plasmarlo sobre el lienzo. “Hay veces que simplemente viendo una revista o buscando por internet veo algo que considero que puede quedar muy bien dibujado y lo llevo a cabo”, señala Esmeralda.

Los comienzos de cada uno de los artistas son curiosos. Paso a paso, así comenzó Ángel Sanz, en su andadura por el Camino de Santiago. Desde el año 2003 forma parte de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Segovia y ha recorrido diferentes vertientes de este. Él siempre llevaba un bolígrafo encima para pintar aquello que se le ocurriese y poco a poco se fue fijando en esas piedras que iba pisando a lo largo del trayecto. “En un principio trataba de adornar un poco la piedra que pisaba durante el camino y luego se la entregaba a los diferentes caminantes. Los compañeros normalmente se asombraban de las piedras que les enseñaba a lo que yo les contestaba: ¡caramba, pues esa es la piedra que has pisado, pero no te has agachado a por ella!. Les ponía un recuerdo en el que mencionaba la ruta del camino que estábamos haciendo, con el kilometraje y se las regalaba”, comenta Ángel.

Primero comenzó en blanco y negro y poco a poco fue pasando al color. En sus inicios lo que hacía era “embadurnar un poco la piedra, darle una tonalidad completamente. La piedra estaba vestida, yo la veía y me daba pena porque no veía la piedra en sí, solo multitud de colores y decoraciones sobre ella. Yo quería que se viese la piedra, su color, la plasticidad que tiene la propia piedra y entonces comencé a adornar las piedras solo por partes en vez de enteras”, comenta Sanz.

Una de sus obras estrella que realizaba en el Camino era la representación de mariquitas. “Las llamaba las mariquitas viajeras del Camino y a la gente les gustaba mucho”, afirma.

1 expo web

Los inicios de Esmeralda son algo diferentes. Apasionada por la pintura y el dibujo, se inscribió a finales del año 2001 en unas clases pictóricas que impartía Pedro Cebrián en Nava de la Asunción. “Me apunté porque siempre había querido aprender, pero nunca encontraba la manera de empezar. Y cuando me entere de esas clases en esa época, recuerdo que pague en pesetas los dos primeros meses y en enero ya empezamos con los euros. Empecé por eso, gracias a apuntarme a las clases donde aprendí carboncillo, pastel y óleo, entre otras técnicas”, comenta.

Lo que más le gusta representar a Pascual es la forma humana, y más concretamente la figura de la mujer. «Es algo que me apasiona y diría que más que pintarla, me gusta dibujarla”, aclara Esmeralda.

2 expo web

En referencia a Segovia, por parte de Ángel Sanz, encontramos una piedra basada en el Acueducto de Segovia, así como una representación del paso de Astérix y Obélix con la muralla de Coca al fondo. En cambio, Esmeralda Pascual ha compuesto tres obras basadas en Coca, en la que, en vez de mostrar los principales monumentos, transmite algo más original y novedoso. Uno de ellos muestra el puente de la Balisa. Otro, en palabras textuales de la artista, enseña un paseo que realiza habitualmente “desde la zona donde anteriormente se ubicaba el despeñadero, hasta la cija de Doroteo. Como siempre paseo al atardecer hay muchos días que hay una luz muy bonita, por lo que tengo muchas fotos de esa zona y es lo que me ha inspirado para mis cuadros”.

Ambos exponen por primera vez en Coca, su localidad natal, por lo que ha sido un evento muy importante para ellos. Los dos han mostrado su gratitud hacia la Asociación Cultural ‘Los Azafranales’ y hacia el Ayuntamiento de Coca, por proponerles esta exposición conjunta de artistas locales.

“He mostrado en multitud de ocasiones mis cuadros por Facebook y siempre había gente que me animaba a hacer una exposición con ellos. Pero verlo hecho realidad ha sido una mezcla entre temor -por ser la primera vez que expongo algo- y un gran orgullo”, asiente Esmeralda.

Por su parte, Ángel Sanz comenta que “me siento muy emocionado con mostrar mi trabajo en mi propio pueblo, para mí es algo muy enriquecedor«.

Las obras del caucense también pueden contemplarse a través de sus redes sociales. Es muy activo en las mismas y siempre publica en su página de Facebook ‘Piedras Animadas Ángel SanzSanz’ y su Instagram @piedrasanimadas.

En cambio, Esmeralda no posee unas redes sociales exclusivas para sus obras. En su perfil personal, tiene un apartado llamado ‘Mi afición’ que es donde va subiendo fotos de sus obras. “Me cree el perfil en 2014, por lo que los cuadros anteriores a esa fecha no están publicados. Lo hice por tenerles juntos en algún sitio. Me faltan muchos, pero poco a poco iré recopilando fotos para colgarlas y tenerlas todas en un mismo soporte”, concluye.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda