El segoviano José Ángel Arranz, reelegido director general de Medio Natural de la Junta, aseguró ayer, en declaraciones a esta Redacción, que la legislatura entrante (2011-2015) “será muy complicada”, debido a la situación económica que atraviesa España, por lo que su departamento “deberá suplir con imaginación la escasez de recursos”, toda vez que en el actual ejercicio, el recorte de fondos destinados a Medio Ambiente ha rondado el 30%.
Tras recibir “con satisfacción” su continuidad al frente de la Dirección General de Medio Natural, Arranz (Riaza, 1965), que le supone “una responsabilidad de la que espero no defraudar”, este ingeniero de montes cree que el principal reto que debe asumir es el de “intentar mantener el nivel de servicios que se estaba ofreciendo hasta ahora”.
Arranz, con veinte años de experiencia en la Consejería de Medio Ambiente (de 1999 a 2007 ejerció como jefe de servicio de Espacios Naturales, cargo del que pasó a la Dirección General de Medio Natural), señaló que afrontará el trabajo “mirando con realismo la coyuntura actual” por lo que entiende que “ahora es el momento de consolidar los modelos de gestión ya existentes”. A ese respecto, reconoció que la legislatura que acaba de comenzar “no será de inversiones desmesuradas y sí de buscar la eficacia en los servicios”.
Sobre la integración de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente en una sola, ahora pilotada por Antonio Silván, Arranz se mostró dispuesto a aceptar el nuevo modelo, y recordó la “muy buena relación” que mantiene con el consejero desde la anterior legislatura, plasmada en múltiples proyectos de colaboración, como la Casa del Águila Imperial en Pedraza. En ese sentido, Arranz citó la fórmula desarrollada en diversas ‘casas del parque’, en las que Fomento asumía la obra civil y Medio Ambiente la dotación de las instalaciones. Por otra parte, explicó que, con el nuevo modelo, la Dirección General de Medio Natural “no pierde competencias”.
De la provincia de Segovia, Arranz dijo estar “ilusionado” con la puesta en marcha del parque natural de la Sierra de Guadarrama, al tiempo que mostró su deseo en que se convierta a medio plazo “en uno de los espacios naturales más emblemáticos de Castilla y León”. Finalmente, tras reiterar que no habrá grandes inversiones en los próximos cuatro años, sí exceptuó en Segovia un proyecto para impulsar la explotación resinera, en la comarca de Coca, y la ampliación del proyecto Myas RC, que busca poner en valor los recursos micológicos provinciales.
