Esta semana se ha presentado el PRUG, Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que regula, entre otros usos, la actividad forestal, la ganadería extensiva, la práctica del ciclismo o la escalada. Todo ello de forma compatible con los usos que tradicionalmente ha tenido la Sierra de Guadarrama.
Ayer mismo empezó el plazo de participación ciudadana, que se prolongará a lo largo de 45 días, para presentar alegaciones, aportaciones o propuestas al esta iniciativa medioambiental.
Desde el Ayuntamiento del Real Sitio han propuesto un calendario de reuniones en las que todos los vecinos tendrán la oportunidad de conocer mejor el contenido del PRUG, y de esta forma poder mejorar y enriquecer el documento con tu participación.
Al igual que en el resto de los periodos de aprobación y tramitaciones de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Consistorio granjeño asegura que “trabajaremos intensamente en la defensa, fortalecimiento y mejora en la gestión de los usos que tradicionalmente desarrollaron nuestross vecinos a lo largo de nuestra historia”, que fueron los principales argumentos, que dieron lugar a la máxima declaración legal de protección, Parque Nacional, sobre el territorio del Real Sitio de San Ildefonso.
Uno de los puntos que pueden conllevar más polémica es el de el uso para los ciclistas, ya que el nuevo texto establece una gran red de rutas para bicicletas en un anejo cartográfico que “evitará las interpretaciones de la norma y garantizará la práctica del deporte sin provocar daños ambientales”. En el mismo sentido, se establece una regulación de la escalada que permitirá utilizar la práctica totalidad de las vías existentes definidas en una detallada cartografía de sectores, respetando la nidificación de las aves amenazadas.
Con este proyecto pretenden consolidar la protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y del Área de Especial Protección Montes de Valsaín mediante una gestión adecuada de acuerdo con el régimen jurídico que le es de aplicación y que permita cumplir con los fines perseguidos con su declaración.
En este sentido, la plataforma Vibus ha solicitado que se incluya la realización de un pliego de una línea de autobuses, a ser posible eléctricos, entre La Granja-Puerto de Navacerrada-Cotos.
Bus a navacerrada
Así, Vibus ya ha concretado con el Consistorio la primera aportación, consistente en solicitar la ampliación o complementar el servicio de transporte metropolitano de la Línea M8, Valsaín-La Granja-Segovia, hasta el Alto de Navacerrada, con paradas en los parajes del Puente de Los Mosquitos, la Boca del Asno y los Asientos, y que los autobuses de dicho servicio sean eléctricos, todo ello en coherencia con los objetivos del PRUG.
