Cazar a un venado con técnicas de época prehistórica. Este ha sido uno de los retos a los que se han tenido que enfrentar treinta y cinco estudiantes de IE University en el jardín norte del campus de Santa Cruz la Real de Segovia.
Armados con un arco, propulsor y azagayas, los estudiantes de la asignatura «Archaeology» tenían que alcanzar con sus armas a un enorme ciervo que, lejos de huir de sus cazadores, permanecía inmóvil: aquel animal solo era un señuelo, un dibujo a blanco y negro de tamaño real que, pese a su envergadura, se les hacía pequeño a algunos alumnos si hacemos caso a su falta de puntería. Y es que no es fácil usar un arco de flechas hecho de madera…
La actividad formaba parte de una clase práctica dedicada a la denominada arqueología experimental, impartida por el Vicerrector Miguel Larrañaga, director del «Antiquity & Middle Ages Research Center», junto a Pablo Arribas y Olivia Reyes, docentes de la Unidad de Arqueología de IE University.
Antes de la simulación de caza, los profesores explicaron a los alumnos diferentes métodos de investigación dedicados a la reconstrucción de instrumentos y modos de vida en la Antigüedad. Tras ello, llegó la parte práctica, bautizada como “IEU Archaeolympics”, pues la idea era crear una competición basada en técnicas de caza prehistóricas y juegos romanos, y otorgar puntuaciones a los participantes como si de un concurso oficial se tratara.
“El objetivo ha sido que nuestros estudiantes puedan recrear modos de vida y objetos encontrados en las excavaciones o descritos en los textos de algunos escritores clásicos; en esta ocasión les enseñamos cómo era un juego romano y cómo se usaban el arco y el propulsor prehistóricos, unos instrumentos creados artesanalmente por Pablo Arribas”, indica Larrañaga.
Así, todos los alumnos tuvieron que realizar las tres pruebas: el «Trigon» (un juego de pelota de los antiguos romanos), lanzamiento de azagayas y tiro de flechas con arco, en una actividad complementaria al programa docente de la IEU Arts & Humanities Division, que incluye la didáctica de la Arqueología como una materia vinculada a la formación humanística impartida en este centro educativo.
HUMANIDADES EN IE
Las humanidades forman parte del ADN de IE University. » Archaeology» es una asignatura opcional que se ofrece a los estudiantes de grado, procedentes de más de 140 países. Esta formación entronca directamente con la importancia que IE University concede a la formación humanística como una vía de desarrollo del pensamiento crítico y de crecimiento personal. En un mundo globalizado e interconectado, las humanidades juegan un papel esencial: permiten desarrollar una visión crítica, cuestionar conceptos preestablecidos y redefinir una realidad en constante cambio. Las humanidades ayudan a comprender el mundo de una manera global, más amplia, y nos transforman en mejores personas.
Así, por ejemplo, la pasada semana se desarrolló la Arts and Humanities Week de IE University, un evento anual en el que la institución académica organizó conciertos, masterclasses, exhibiciones y workshops para reforzar la presencia del arte, la música, la danza, la literatura y el resto de disciplinas humanísticas; y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
