La villa deja atrás Las Edades del Hombre, un periodo muy enriquecedor y beneficioso que dejó huella, y el área de Turismo del Ayuntamiento prepara la renovación de los productos existentes, así como el Plan Turístico para 2018; este girará en torno a Cuéllar como producto “365” y con la expectativa de “dejarse sorprender”.
Cuéllar 365 invita a visitar la villa durante todos los días del año, y para ello pone a disposición del visitante diferentes guías en las que encontrar un plan para cualquier época del año. Abarca todas las posibilidades de viaje, ya sea en familia, en pareja o con amigos. Eventos, aventuras y experiencias son algunas de las guías que irán saliendo a lo largo de los meses. Para las familias hay tanto experiencias patrimoniales, por el conjunto histórico y más culturales, como experiencias naturales, ecuestres y otras de este tipo. Para las parejas, la oferta también es realmente variada, mostrando como productos el castillo, el golf, el Mar de Pinares, o las calles más históricas de la villa de Cuéllar.
Las visitas de colegios también encontrarán novedades. Se ha actualizado el programa escolar, que sigue adaptado al currículo, y se ha creado un nuevo producto destinado a ellos: el Aula de Arqueología Infantil. Se trata de un nuevo taller como complemento a su visita a Cuéllar. Ubicada en el patio del Estudio de Gramática, donde los más pequeños podrán jugar aprendiendo.
Por otro lado, durante la próxima semana se realizará una renovación de los códigos QR que se localizan en las iglesias, para ampliar sus contenidos. Además se incluirán vídeos que muestran su interior con el fin de que el turista tenga la posibilidad de contemplarlas incluso cuando estén cerradas. De este modo, se está generando un turismo que se retroactiva, pues puede generar la vuelta de esas visitas para contemplar de nuevo, en vivo, esas iglesias.
REAPERTURA La reapertura de la iglesia de San Martín, con el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, se realizará en febrero. Se ha procedido a devolver el espacio a su estado original, con la reinstalación de los paneles y contenidos. Como novedad, la visita al Centro de Interpretación Mudéjar incluirá la necrópolis recuperada junto al ábside.
Vuelve a ser un recurso turístico la iglesia de San Esteban, cuya apertura será igualmente el próximo mes. Se pondrán en valor todas las obras artísticas que atesora el templo, y además se incluirán copias de las bulas de coña Isabel de Zuazo, y una réplica del lucillo funerario que custodia el Museo Arqueológico Nacional, procedente de esta iglesia. Se complementará con varias imágenes de Semana Santa que ya han ocupado la iglesia en otras ocasiones, y permanecerán exposición. El recorrido se realizará con audioguía con el fin de aportar u complemento más. Esta se ampliará también a la Capilla de La Magdalena, y el recorrido se planificará del mismo modo.
FITUR Cuéllar estará presente también en la próxima e inminente edición de Fitur, del 17 al 21 de enero. Llevará como producto Cuéllar 365, con las guías de planes en familia y en pareja, unos folletos informativos que exponen todo tipo de alternativas para realizar en la villa y pasar una jornada de lo más completa e interesante.
La titular del área estará presente en la presentación oficial del Club de Producto Turística Castillos y Palacios de España el próximo 17 de enero en el estand de Turespaña. En ella participarán la subdirectora de desarrollo y sostenibilidad turística y el Presidente del Club de Producto. En ella se entregarán los diplomas a los diez castillos piloto, uno de ellos, en de la localidad.
En definitiva, las propuestas de toda índole van a lelnar Fitur y la Oficina de Turismo, así como las redes sociales, un altavoz para Cuéllar, que ahora debe aprovechar el tirón que ha dejado ‘Recnciliare’.
