La tercera edición del Cegafest ya está en proceso de organización y detrás se encuentran unos jóvenes muy activos, los miembros más recientes de la Asamblea Comarcal de Izquierda Unida. El Área de Juventud trabaja ya en el proyecto de 2018 que surgió hace ya tres años. El objetivo continúa siendo el mismo, cobrando más fuerza cada año por las noticias que se van conociendo sobre la recarga de acuíferos a base de las aguas del río Cega. La problemática de este ecosistema tan valioso causada por los riegos, los vertidos industriales y otras prácticas de sobreexplotación llevan a parte de la sociedad a manifestarse y organizar actos como este que defiendan este hábitat.
La oferta del Cegafest es similar a la del año pasado, con actividades musicales como acto central, pero con otras que tocan diferentes ámbitos. El festival musical será el viernes 13 de julio, en el espacio de San Francisco. Los grupos invitados son Caña y Media, desde San Miguel del Arroyo, Efecto Guillotina, con su rap acústico desde Cuéllar, los recién llegados del Viña Rock e imparables de La Banda Olivetti, el punk-rock de Kemando Rastrojos desde Fuentesaúco y el de Kemando Neuronas, desde Tudela de Duero. La parte musical se caracteriza por la variedad de estilos y la apuesta por los grupos de la zona.
Se mantiene el concurso de fotografía, con temática y bases similares a las del pasado y que se detallarán próximamente. Las novedades llegarán en las actividades de arte urbano, con artistas de la zona, y también se especificarán a medida que se acerque la fecha del Cegafest.
Las charlas, otra de las propuestas fuertes del festival completo, tendrán lugar el sábado 14 de julio. Versarán sobre la problemática del Cega, y los ponentes y temas concretos están aún por confirmar.
El Cegafest se consolidará un año más como un festival reivindicativo en la villa.
