Una jueza de Sevilla confirmó el archivo de la investigación abierta tras la denuncia interpuesta por el padre de Marta del Castillo, asesinada en el mes de enero de 2009 por Miguel Carcaño, a raíz de los insultos contra la joven vertidos por una persona sin identificar en su cuenta de Twitter, según informaron algunas fuentes del caso.
En este sentido, las mismas fuentes consultadas indicaron que la jueza de Instrucción número 19 de Sevilla dictó recientemente un auto en el que rechazó el recurso de reforma interpuesto por los padres de la joven contra la resolución inicial dictada el pasado año 2015 en la que la magistrada archivaba la investigación abierta.
De este modo, las fuentes precisaron que la magistrada archivó la investigación al considerar que los hechos sólo serían constitutivos de una falta de vejaciones, que han quedado despenalizadas en virtud de la última reforma del Código Penal, pudiendo ejercitarse no obstante acciones por la vía civil.
Las mismas fuentes aseveraron que, en esta causa, no llegó a haber ninguna persona imputada ni identificada como autora de dichos insultos, y anunciaron que la abogada de los padres de Marta del Castillo recurrió la decisión de la jueza ante la Audiencia Provincial de Sevilla para que se reabra la investigación y se puedan considerar los hechos como un delito.
Fue el pasado día 18 de junio de 2015, a las 2,39 horas, cuando un usuario identificado como ‘Party (Eras)’, y cuya cuenta es @PaquitoParties, colgó un mensaje donde decía ‘El padre de Marta del Castillo se podría indignar menos por los chistes y más por que su hija fuese una puta’.
El padre de Marta, Antonio del Castillo, ya informó a los medios de que, al día siguiente, acudió al juzgado de Guardia para denunciar los hechos al considerar que el autor del tuit habría incurrido en un delito de injurias con publicidad. Antonio del Castillo se quejó entonces de que, al acudir al juzgado de Guardia a interponer la denuncia, el secretario judicial le “mandó al notario”, cosa que hizo seguidamente a fin de levantar un acta notarial donde se certificara la difusión del comentario a través de la red social Twitter, todo ello por si era borrado.
