El Juzgado ha acordado el sobreseimiento del caso del incendio ocurrido hace un año y que arrasó 400 hectáreas en Sierra de Guadarrama, en el término de La Granja de San Ildefonso.
En un auto dictado por la magistrada Sonia López Rojo, se concluye que no existen datos objetivos para proseguir con las diligencias que se abrieron por parte de la Guardia Civil, y que llevaron a la detención de un vecino de La Granja, y que prestó declaración en el Juzgado.
Según dicho auto, no se aprecian pruebas concluyentes, ni existen contradicciones en el testimonio, y tampoco se le atribuyen objetos con los que se pudo originar el fuego.
El hombre fue puesto en libertad ese mismo día de su detención, el pasado mes de junio.
“Solo procede acordar el archivo de lo actuado”, recoge el auto en el que además se hace referencia al hecho de que el investigado “está siendo sometido injustamente a represalias y a una justicia paralela” por parte de algunos de sus vecinos.
La idea de que el incendio fuera intencionado llevó al equipo del Seprona de la Guardia Civil a abrir una investigación que ahora cierra el Juzgado de Instrucción número 3 con este auto.
El incendio tuvo lugar el 4 de agosto del pasado verano, y se inició en las proximidades de la Urbanización Caserío de Urgel, en San Ildefonso.
En total se quemaron 387 hectáreas de vegetación, y obligó a movilizar numerosos medios de extinción al tratarse de zona del Parque Natural del Guadarrama y ante la proximidad de los Pinares de Valsaín, de alto valor ambiental y paisajístico.
Toda esta superficie se encuentra dentro de espacios naturales protegidos de la red Natura 2000, de las cuales 274 han están incluidas en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, de alto valor ecológico.
Casi la totalidad del área calcinada se encontraba en la provincia de Segovia, si bien llegó a afectar a la Comunidad de Madrid. Además coincidió con otros fuegos también detectados en la vertiente Sur de la Sierra de Guadarrama.
MEDIOS MOVILIZADOS
Entre los medios participantes hubo helicópteros de la Junta de Castilla y León, y del Ministerio de Agricultura, así como helicópteros y numerosos voluntarios de Protección Civil.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) también tuvo que ser desplegada en el lugar. Las llamas se lograron controlar al cuarto día y el incendio se dio por extinguido totalmente el 21 de agosto.
Además, también se habilitaron después medidas especiales para atajar lo antes posible la recuperación del espacio. Para ello se esparcieron toneladas de paja con el fin de evitar que el arrastre de cenizas con el agua de lluvia llegara a las fuentes de la zona.
Ha sido el despacho de abogados Casas Toranzo, el que ha defendido al investigado, y ahora estudia emprender acciones legales para restablecer el honor de su cliente, al que considera que se ha realizado un juicio paralelo en algunos medios de comunicación, que le han “sumido en una profunda depresión por esta infundada acusación”.
