La Ruta del Vino Ribera del Duero ha querido poner en valor una parte de su enorme riqueza natural con la elaboración de su Catálogo de Árboles Singulares. Un trabajo que reúne medio centenar de ejemplares arbóreos existentes de los límites de este itinerario enoturístico, que comprende territorios de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, que pretende convertirse en un nuevo atractivo que anime a los turistas a acercarse a la zona.
El trabajo previo ha permitido seleccionar 78 árboles singulares, 13 enclavados en Valladolid, 55 en Burgos, dos identificados en Segovia –pero solo uno aparece en el catálogo–y ocho en Soria. De ellos, hasta el momento, se ha trabajado en un total de 50 ejemplares de casi una quincena de especies diferentes, de los que diez ya cuentan con su propia ficha identificativa.
Su inclusión en el catálogo se ha hecho en función a su interés natural, sus dimensiones, su longevidad o, incluso, su relación con los valores naturales de la zona, al estar vinculados con leyendas, tradiciones o historia de la comarca.
El Pino Macareno de Peñafiel (Valladolid), el Álamo Blanco-Fresno de Villálvaro (Soria), la Sabina Fuente de la Pisadera de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia) o la Encina Hueca de Caleruega (Burgos) son algunos de los ejemplares que podrán encontrarse en este trabajo, y que se presentará en la próxima feria de Turismo Fitur, en Valladolid, el próximo mes de enero.
Elaborado con el asesoramiento técnico de Candelas Iglesias, guía-intérprete de naturaleza, educadora y consultora ambiental de Abubilla Ecoturismo, y con el diseño del estudio Cristi Rojo, la Ruta del Vino Ribera del Duero, dejando constancia una vez más de su compromiso con el medio ambiente, ha concebido el catálogo como una obra totalmente sostenible por lo que no se imprimirá y solo podrá consultarse on line y descargarse desde la web de este club de producto, www.riberate.com.
