El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aramburu no exigió que la serie ‘Patria’ sea traslado fiel de la novela

por Redacción
22 de septiembre de 2019
en Segovia
Fernando Aramburu (centro), ayer en Segovia junto a Aitor Gabilondo (dch.) y el periodista Jesús Ruiz Matilla. / EFE

Fernando Aramburu (centro), ayer en Segovia junto a Aitor Gabilondo (dch.) y el periodista Jesús Ruiz Matilla. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El escritor Fernando Aramburu ha afirmado en Segovia que no ha querido ser un inspector ni ha exigido que lo que se vea en pantalla, en la serie de la plataforma HBO que se estrenará en 2020, sea un traslado fiel de lo que se encuentra en las páginas de su novela ‘Patria’.

En el último evento de esta edición de Hay Festival Segovia, tras un fin de semana de intensa actividad y con decenas de invitados, Aramburu ha hablado de la experiencia de llevar su éxito literario a la televisión, “un complemento ideal para la novela”, acompañado por su guionista y productor Aitor Gabilondo.

Para el escritor, no estar encima del guionista, que le pueda coartar la libertad, “hace que la gente trabaje con más ahínco” y ha reconocido que, desde que le llegó la propuesta sintió entusiasmo, lo que se confirmó cuando conoció que el guión era de Gabilondo.

Además ha celebrado que se trate de una serie y no de un largometraje porque en los ocho capítulos “cabe mucha más historia que en una película, un relato de 90 o 120 minutos”.

En relación a las primeras imágenes que se han presentado en el Festival de San Sebastián donde Bittori, una de las protagonistas, corre a socorrer a su marido recién tiroteado, bajo una lluvia intensa, completamente sola, pide ayuda y no acude nadie, Aramburu ha dicho que “su fuerza afecta desde el punto de vista emocional”.

A preguntas del periodista Jesús Ruiz Mantilla, Aitor Gabilondo ha señalado que le han llegado noticias de que las imágenes han gustado mucho e impresionado, de lo que está muy satisfecho, pero ha confesado que “queda tarea” porque acabó la grabación pero falta el montaje.

En cuanto a ‘Patria’, el autor de la novela ha sostenido que su proyecto era mucho más modesto ya que se propuso describir historias protagonizadas por “vascos normales y corrientes a los que golpea de una manera muy directa la historia colectiva y sangrienta que tuvimos” en el periodo de los años de plomo hasta que ETA deja la actividad armada, en 2011.

“Es verdad que toda la narración conduce a un desenlace que se enciende una luz de esperanza, no considero que sea un final feliz, que cierre la historia, pero quería dejar al lector con una escena que transmita cierta posibilidad de esperanza”, ha referido.

Gabilondo ve en la escena del abrazo final entre dos amigas, casi hermanas, separadas por una bala, después de más de 20 años, “una metáfora para una sociedad dividida y la razón fundamental” por la que he hecho la serie y lo que le cautivó de la novela.

Aramburu reconoce que este tipo de abrazos se han producido ya y ha confesado que le gustaría contemplar bien avenida a la sociedad en la que nació y se crió; hay conflictos de tipo social o político pero para eso tenemos unas instituciones, para solventar los problemas de manera democrática y no con violencia”, informa Efe.

El autor ha afirmado que no tiene previsto escribir una ‘Patria2’, huye de trabajar en un solo tema y afirma que de momento está “tocando otros palos literarios”, pero no descarta nada, “hay miles de historias que esperan quien las cuente”.

Saadawi e Irak ahora

Por la mañana, el novelista iraquí Ahmed Saadawi, autor de ‘Frankenstein in Baghdad’, ha afirmado que en su país la guerra civil “ha dejado una herencia muy pesada y la sociedad requiere terapia”, todavía “no está recuperada para poder reconstruir, aunque aparentemente hay paz”.

En conversación con la periodista Mónica García Prieto, que ha viajado a la zona como enviada especial en varias ocasiones, el también poeta y guionista añadió que “la gente sale para hacer compras, se relaciona pero existe miedo y tensión”. Además comentó que un posible conflicto entre Irán y los Estados Unidos tendría a Irak como escenario, “lo que es un legado muy pesado para iraquíes”.

García Prieto se ha referido a la novela de Saadawi como escrita “por un hombre que nunca abandonó Irak durante la década sangrienta”, lo que da “una visión interna, la de la cotidianeidad, muy difícil de obtener desde fuera”, según ha recogido Efe.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda