Preguntado sobre las últimas novedades sobre las integraciones de cajas, que apuntan a una posible alianza de Caja Segovia y Caja Ávila con Caja Madrid, Arahuetes afirmó metafóricamente que, «si buscamos novio, que sea guapo, igual da dónde esté, mientras sea el mejor posible».
En este sentido, el alcalde, que es consejero de Caja Segovia, habló de que lo importante en un proceso de integración sería «mantener la inversión de la Obra Social en Segovia, mantener el empleo y que haya gente de Segovia en los órganos en los que se decida sobre Segovia; si se dan esos tres parámetros, me da igual Caja Madrid, que Caja Burgos, que Caja Murcia».
El alcalde reiteró que si «se busca novio, hay que buscar el mejor posible, que sea guapo, rico y simpático, y no importa tanto de dónde sea; el sentimiento regionalista en este tema no lo comparto, por mucho que lo diga Herrera o lo diga Óscar López«.
La Junta siente la «obligación moral» de defender los intereses de Castilla y León
EFE/ VALLADOLID
La Junta de Castilla y León siente la «obligación moral y política» de defender los intereses del sistema financiero autonómico ante hipotéticos acuerdos de fusión o integración de cajas de la Comunidad con entidades de otros territorios, como el de Caja de Burgos y Banca Cívica.
Así lo ha expresado hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, quien ha reiterado que el Gobierno mostrará su «máximo respeto» a lo que voten los quince consejeros de Caja de Burgos que esta tarde decidirán si se unen a Caja Navarra y Caja Canarias en el proyecto Banca Cívica.
El ser preguntado por la situación de Caja de Ávila y Caja de Segovia en este ambiente de acuerdos financieros para fusiones o integraciones, De Santiago-Juárez ha reconocido que sí consta al Gobierno autonómico que se han producido conversaciones entre estas entidades y «Caja Madrid» para plantearse un futuro en común.
El portavoz ha preferido esperar a que las cajas tomen sus decisiones antes de anunciar su intención de vetar o no esta operación, tal y como le faculta la normativa estatal vigente, aunque sí ha adelantado que la Junta «tiene competencias» y está obligada a aplicar la ley pensando en el interés general».
De Santiago-Juárez ha negado en cambio que algún miembro del Gobierno autonómico haya «presionado a nadie, ni instigado a nadie para que se posicione a un lado u otro. No es esta nuestra forma de actuar», ha contestado ha ser preguntado por las declaraciones del consejero en Caja de Burgos Luis Escribano, que acusó al vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva, de acosar a los representantes políticos en esta entidad financiera.
Sobre el papel desempeñado por Villanueva en esta cuestión, De Santiago-Juárez ha dicho que una cosa es la «opinión» del vicepresidente y otra el análisis de la Junta sobre el proyecto presentado por Caja de Burgos para integrarse en Banca Cívica, que «se está estudiando».
El portavoz se ha referido a la declaración conjunta que ayer firmaron los grandes partidos y agentes sociales (PP, PSOE, CC.OO., UGT y CECALE) para pedir que los procesos de integración de cajas de ahorros busquen el fortalecimiento de la estructura financiera de la Comunidad, antes de emprender otras posibles alianzas con entidades de fuera.